Huawei P20, primeras impresiones

La renovación de la popular línea de smartphones Huawei P10 ha llegado y el modelo Huawei P20 es la clara actualización del mismo.
¿Cómo es este nuevo móvil? Nosotros ya lo hemos podido probar brevemente y os ofrecemos nuestras primeras impresiones.
Sin duda es un smartphone de gama alta con mucho que ofrecer a usuarios exigentes. El Huawei P20 no es la versión de gama top de la línea P20, encabezada por el P20 Pro, pero sí que nos encontramos delante de todo un gama alta de 2018.
Diseño y Pantalla

Huawei ha renovado su línea de diseño con la familia Huawei P20 y se nota a distancia. No son cambios menores sino una nueva filosofía de diseño que incluye cristal en la parte trasera y un frontal donde prácticamente la mayoría del terminal es pantalla.
No en vano monta una pantalla de 5,8 pulgadas que muestra el notch en la parte superior sino que también hace gala de un sensor de huellas en la parte inferior de la misma de forma similar a como ya vimos en el P10 del año pasado. De hecho, también puede hacer las veces de botón de navegación Android.
La pantalla monta un panel IPS que ofrece una buena calibración, excelentes ángulos de visión y un nivel de brillo suficiente incluso para usar el teléfono en exteriores durante días soleados. Además, siempre podremos calibrar los modos y temperatura de color desde los ajustes de Pantalla, otro de los añadidos más importantes de Huawei.

Huawei P20 | |
---|---|
Pantalla | 5,8 IPS 18,7:9 2.240 x 1.080px FHD+ |
Procesador | Kirin 970 (4 x 2,4 GHz y 4 x 1,8 GHz +NPU) |
RAM | 4 GB |
Memoria interna | 128 GB |
Batería | 3.400 mAh Carga rápida SuperCharge (5A) |
Cámaras traseras | - 12 Mpx RGB f/1.8 - 20 Mpx B/N f/1.6 |
Cámara frontal | 24 Mpx f/2.0 |
Software | EMUI 8.1 sobre Android Oreo 8.1 |
Conectividad | BT aptX, aptX HD, LDAC USB-C |
Extras | Dolby Atmos |
Precio | 679 euros |
Los botones de encendido y volumen se encuentran en el lateral derecho del terminal y en la parte inferior tenemos el conector USB-C y las parrillas de altavoz y micrófono. Como vemos, tanto en este modelo como en el P20 Pro no tenemos conector minijack, algo que Huawei soluciona con un adaptador USB-C a minijack y un manos libres USB-C en la caja.

La parte trasera destaca por ese acabado brillo del cristal y su sistema de doble cámara que ocupa la parte superior izquierda en disposición vertical. También podemos ver el logo de Leica y el de Huawei en esta parte.
Rendimiento
Este P20 monta el último chip de la compañía Huawei, el Kirin 970 que anunciaron el pasado septiembre y además de ofrecer ese plus de rendimiento frente a la generación anterior tanto en CPU como en GPU añadía una característica especial, aceleración de inteligencia artificial mediante el chip NPU que integra.

En términos de rendimiento bruto, este móvil rinde de manera equivalente al modelo Huawei P20 Pro o Mate 10 Pro con los que comparte SoC. En nuestras primeras impresiones no pudimos pasar test de rendimiento pero sí que se nota esa sensación de fluidez extra que ofrecen los móviles de gama alta.
Durante nuestras pruebas iniciales la multitarea, el uso de aplicaciones simultáneas en pantalla y el uso de aplicaciones más pesadas como la cámara funcionaron correctamente.
¿La diferencia frente al P20 Pro en este campo? La cantidad de memoria RAM. El P20 monta 2 GB menos de RAM, quedándose en 4 GB una cantidad razonable hoy día pero quizá dentro de un año y medio cambiemos de idea.

Es de agradecer que integre 128 GB de memoria interna ya que nos olvidaremos de quedarnos sin espacio por usar aplicaciones o juegos pesados. Además hace gala de EMUI 8.1, que trabaja sobre Android 8.1, es decir, estamos a la última en cuanto a versión Android.
Cámaras

El Huawei P20 no hace gala del sistema de triple cámara trasero del Huawei P20 Pro sino, más bien, una evolución en el sistema de cámara de generaciones anteriores. Estamos ante una pareja de sensores RGB de 12Mpx y monocromático de 20 Mpx con lentes de apertura f/1.8 y f/1.6 respectivamente.
Esta combinación funcionó muy bien en generaciones anteriores y permitía el ajuste de apertura, emulada por software, con bastante buen resultado. Además de ello este terminal comparte con el Huawei P20 Pro funcionalidades de cámara avanzadas apoyándose en IA como son el seguimiento de objetos 4D, capturas de larga exposición o bien la grabación de cámara superlenta a 960 fps.
Como vemos, frente al P20 Pro pierde el sensor zoom 3X (y ese zoom híbrido 5X) y su sensor principal es de 12 Mpx en lugar de 40 Mpx con opción de oversampling pero comparte el resto de funcionalidades de cámara. Nuestra impresión con esta cámara es buena inicialmente, pero nos reservamos más detalles para el análisis a fondo de la misma.

La cámara frontal, sí que es la misma que la de su hermano mayor. Hablamos de un sensor de 24 Mpx, algo que gustará sobremanera a los amantes de los selfies.
Sensación general de ser una buena actualización
A diferencia de su hermano Huawei P20 Pro donde hemos visto extras y pluses como esa cámara adicional, la certificación IP67 o bien el emisor IR, el modelo Huawei P20 se entiende como una evolución natural del P10 donde vemos mejoría en rendimiento, nuevo diseño y las mejoras IA aplicadas al apartado de la cámara.
Es un smartphone que se sitúa en la gama alta y con sus 3.400 mAh y carga rápida SuperCharge es una opción interesante para los que dan mucha caña al móvil en el día a día.

Sin duda estamos deseando poder probarlo a fondo para ofreceros nuestro veredicto, pero así, de primeras, solo queremos comentaros que tiene muy buena pinta en todos los apartados. El Huawei P20 se pondrá a la venta con un precio de lanzamiento de 649 euros.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Huawei P20