Android ya dispone de un sistema similar, pero no es muy precisoLas aplicaciones prácticas del reconocimiento facial son numerosas: desbloqueo del móvil, activación de apps con los ojos, juegos, etcLa patente se aplica a un smartphone, pero también podría utilizarse en el iPad y en el Mac
Después de varios años de espera (la patente data de 2008), esta semana la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha aprobado una petición de Apple, que registra una nueva tecnología de reconocimiento facial aplicada a un "dispositivo de computación personal".
Esta patente, descubierta por Apple Insider, vía TechCruch, formaliza una técnica de detección y reconocimiento de rostros aplicable a un smartphone, tablet, ordenador, y cualquier otro dispositivo que pueda ejecutar programas.
El texto distingue entre "detección" y "reconocimiento". La detección permite descubrir si hay personas en una determinada imagen. El reconocimiento añaliza el rostro y averigüa a quién pertenece.
La patente también asocia una serie de apps para trabajar con los resultados de este reconocimiento facial:
Las aplicaciones de esta tecnología, si finalmente resulta precisa, son numerosas.
La más básica es desbloquear el iPhone o el iPad con tu cara en base a parámetros que van más allá de la imagen vectorizada, como distancia, tono del piel, profundidad, etc.
El reconocimiento facial también puede usarse para filtrar lo que se muestra en pantalla. Por ejemplo, si recibes una llamada y la responde otra persona que no sea el dueño del iPhone, sólo se mostrará el número. Si responde el dueño, muestra el nombre de quien llama, y otros datos.
Apple compró el mes pasado a los inventores de Kinect, la empresa israelí PrimeSense
En conjunción con la captura de movimientos que aportará la reciente adquisición PrimeSense, Apple abre las puertas a nuevas propuestas, como la posibilidad de controlar la apertura de apps o el cambio de página con los ojos, o los juegos basados en el reconocimiento facial.
Apple podrá fabricar cámaras de PrimeSense para reconocer gestos en sus iPhone, iPad e iMac, y combinarlas con esta patente de reconocimiento facial.
Aún no ha comunicado cuándo pondrá esta tecnología al servicio de sus usuarios.