LG G3 frente a sus predecesores: LG G2 y LG G Pro 2
Miguel Martínez

Ya está aquí.
LG acaba de presentar hace escasos minutos el LG G3, el sucesor del LG G2 llamado a liderar el mercado de la telefonía móvil durante este 2014.
La verdad es que la compañía coreana no se ha guardado muchas sorpresas bajo la manga para la presentación de terminal, ya que desde hace días la propia empresa ha ido filtrando diferentes vídeos sobre las características de este nuevo LG G3, además del resto de características del smartphone.
Con unas notables mejoras en lo que respecta a su pantalla, su procesador y su cámara de fotos, es el momento de poner al LG G3 frente a sus predecesores: LG G2 y LG G Pro 2.
LG G3

Poco ha dejado LG a la imaginación tras toda la información que ha ido soltando con cuentagotas del nuevo LG G3, el cual analizábamos ayer..
El LG G3 cuenta con una pantalla de 5.5 ", que es Quad HD-2K y ofrece una resolución de .2560 x 1.440 píxeles.Resolución, por tanto, 2K o Quad HD, con una increíble densidad de 538 ppp o píxeles por pulgada, la mejor vista en un móvil hasta ahora.
En cuanto el LG G3 evoluciona respecto al LG G2 y equipa un Qualcomm Snapdragon 801 a 2.50 GHz, apoyado por 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento, que pueden ser ampliables hasta 128 GB usando una tarjeta microSD.
Llegados a este punto resulta curioso que LG haya decidido equipar 2, y no 3 GB de memoria RAM, como los que monta el LG G Pro 2.
También se desmiente el rumor que saltó ayer mismo de que el terminal podría ser compatible con tarjetas MicroSD de hasta 2 TB de capacidad.
En esta comparativa del LG G3 con el LG G2 y el LG G Pro 2 se puede comprobar que, al igual que sus predecesores, el G3 incorpora dos cámaras, trasera y delantera.
La primera es de 13 megapíxeles e incluye diferentes mejoras como OIS y grabación de vídeo 4K. Presenta un innovador láser Auto Focus que permite hacer fotos incluso con poca luz, siendo el primero de este tipo en la industria de la telefonía móvil .
La frontal es de 2.1 megapíxeles e incorpora numerosas mejoras como un sensor de imagen y una abertura más grandes que permiten un mayor rendimiento de luz y mejores “selfies”. Unas autofotos que ademas podrán realizarse mediante un control de gestos.
Abordando el tema de la conectividad del dispositivo, incorpora: 4G LTE, WiFi 802.11ac, DLNA, Miracast, Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.0, NFC y salida de pantalla por HDMI, lo que acaba resultando un smartphone muy completo.
Otra característica importante que incluirá el nuevo LG G3 es la llamada Quick Circle Case. Se trata de una carcasa con un agujero desde el que pueden verse llamadas recibidas, controlar la música, ver notificaciones, etc., sin tener que levantar la tapa.
Por último, su batería es de 3.000 mAh, idéntica a la del LG G2, compatible eso sí con la tecnología Qi que junto a su cargador inalámbrico permite la carga de forma más cómoda posible.
Se espera que el nuevo LG G3 llegue a todas las tiendas de Corea del Sur mañana mismo, y en julio al resto de paises.
LG G2

Del LG G2 llama la atención lo compacto que resulta para tratarse de un smartphone con pantalla de 5 pulgadas, algo que consigue con unos bordes muy estrechos.
Tiene unas dimensiones de 138,5 x 70,9 x 8,9 mm y pesa 144 gramos. tiene una pantalla de 5" con un panel LCD TrueIPS Full HD de 1.080x1.920 píxeles y una densidad de 424 ppp.
La pantalla del LG G2 es una de las mejores del mercado de los smartphones, con una excelente relación de contraste con unos negros increíbles, colores naturales y un brillo homogéneo e intenso, que posibilita que hasta en exteriores –a máximo brillo- pueda disfrutarse de una forma más que digna.
Gracias a su procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.26 Ghz con GPU Adreno 330 y 2 GB de memoria RAM, el terminal va como la seda.
Las aplicaciones se abren con gran rapidez, sin ningún tipo de retardo o ralentización, y el sistema se mueve con total fluidez.
El LG G2 cuenta con una cámara frontal de 2,1 mpx y una cámara principal con sensor de 13 megapíxeles de 1/3 – más pequeño que el sensor 1/2.3” de los últimos lanzamientos- y óptica f2.4 –también algo menos luminosa- con estabilizador óptico integrado.
Dispone de un sistema de enfoque de 9 puntos bastante rápido y preciso, aunque a máxima resolución, y sobre todo si aplicamos algún filtro, se produce cierto retraso a la hora de almacenar las imágenes.
El smartphone de LG cuenta con acceso a redes LTE 4G completo y está disponible en versiones con 16 ó 32 GB almacenamiento, espacio que puede antojarse limitado si tenemos en cuenta que no dispone de ranura para tarjetas de memoria, como sucede con el terminal de Google.
La batería es unos de los aspectos que más está intentado cuidar LG en sus últimos modelos, algo que se demuestra con los 3.000 mAh de capacidad en la batería del LG G2.
LG G Pro 2

Pese a contar con una enorme pantalla de LCD Full HD 5,9 pulgadas, su estilizado diseño y la práctica ausencia de marco, hace que sobre la mano no se tenga la sensación de estar ante un terminal excesivamente voluminoso.
Comparte conectividad 4G y procesador con el LG G2, el Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz, pero enseguida se encuentras las mejoras respecto a este en su interior, como los 3 GB de RAM, la batería de 3.200 mAh o su cámara principal de 13 Megapíxeles capaz de grabar vídeo en 4K.
El sistema operativo que lleva instalado el LG Pro 2 cuenta con Android KitKat 4.4, y navegando por sus menús encontramos funciones curiosas e interesantes, como el escritorio “mini view” (que permite disminuir las dimensiones de la pantalla para poder manejar las funciones con una sola mano) el efectivo estabilizador óptico, el enfoque selectivo (con el que podemos jugar con la profundidad de campo a nuestro gusto) o el modo de pantalla partida que permite ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo.
Otra de las opciones destacadas de este LG G Pro 2, es la función Knock Code, que permite establecer un patrón de desbloqueo del terminal mediante una combinación de toques en pantalla.
A diferencia del G2, este phablet de LG si cuenta con ranura para tarjetas MicroSD, algo muy demandado por los usuarios, con la posibilidad de ampliar la memoria interna del smartphone hasta 64 GB.
Comparativa LG G3 - LG G2- LG G Pro 2
LG G3 | LG G2 | LG Pro 2 | |
---|---|---|---|
Dimensiones | 146,3 x 74,6 x 8,9 mm / 149 g | 138,5 x 70,9 x 8,9 mm / 144 g | 157,9 x 81,9 x 8,3 mm / 172 g |
Pantalla | 5,5" IPS Quad HD 2.560 x 1.440 píxeles | 5" TrueIPS 1.920 x 1.080 píxeles | 5,9 FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2,5 GHz | Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.26 Ghz | Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.26 Ghz |
Memoria RAM | 2 GB | 2 GB | 3 GB |
Almacenamiento | 16 GB con ranura MicroSD ampliable hasta 128 GB | 16 GB / 32 GB | 16 GB / 32 GB con ranura MicroSD ampliable hasta 64 GB |
Cámara | 13 mpx / 2,1 mpx | 13 mpx / 2,1 mpx | 13 mpx / 2,1 mpx |
Batería | 3.000 mAh | 3.000 mAh | 3.200 mAh |
Sistema operativo | Android 4.4.2 | Android 4.2.2 | Android 4.4 |
Precio | 599 € | 549 € | 689 € |
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Martínez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: LG G3