¿Qué móvil tiene la mejor cámara? La comparativa definitiva

Hace años que se desató la locura de los megapíxeles en las cámaras de fotos, por no decir que, desde los inicios de la fotografía digital, fabricantes (más bien departamentos de marketing) y usuarios, han estado obsesionados por el número de píxeles (o fotocélulas sensibles a la luz) que tiene el sensor de una cámara determinada.
Y no falta razón en que en los inicios de la fotografía, tal y como la conocemos hoy en día, la resolución era tan baja que poco se podía hacer a la hora de imprimir fotografías si se quería obtener una alta densidad de puntos. Sin embargo, actualmente cualquier cámara compacta tiene una resolución más que decente con la que obtener pequeñas copias a 300 ppp.
Y cuando parecía que todo esto ya lo teníamos superado y que, por fin, fabricantes, expertos y usuarios teníamos claro que no todo son megapíxeles, de nuevo volvemos a tropezar con la misma piedra, esta vez en el mercado de la telefonía móvil.
Y es que la convergencia digital es así. Lo que hasta hace unos años no era más que una mera prestación -la cámara integrada- con poca más utilidad que hacer fotos de dudosa calidad, a día de hoy se ha convertido en una funcionalidad que hace de los teléfonos móviles un duro rival para las cámaras compactas.
¿Compacta, réflex o teléfono móvil?
Los smartphones se postulan como los sustitutos de las cámaras tradicionales y, aunque el debate está servido (¿compacta?¿réflex?¿teléfono móvil?), no cabe ninguna duda de que en cuanto a conectividad y funciones sociales se refiere, los teléfonos tienen todas las de ganar por mucho que los fabricantes se empeñen en engordar las especificaciones de la cámara de turno con WiFi, NFC, Android...
No digo que no sean opciones deseables y destacables en una cámara dedicada, pero lo cierto es que, mientras necesiten de una red WiFi o de un punto de acceso móvil para compartir los contenidos a nivel social, poco tienen que hacer frente a los smartphones. Y sí, hay cámaras con conectividad móvil, aunque personalmente no termino de tenerlo claro y creo que son móviles con funcionalidad y especificaciones fotográficas de cámara compacta.

Y en esta encrucijada en la que uno no sabe si salir de viaje con la cámara réflex, cargar con la pequeña compacta o optar por hacer fotos con el teléfono móvil, los fabricantes sacan pecho y se empeñan en aturullarnos con anuncios, especificaciones y prestaciones de sus últimos modelos: que si el terminal con mayor resolución del mercado, el que mejor funciona en condiciones de baja luminosidad, el más rápido en ráfaga con modo slow motion, el que resiste salpicaduras e incluso es sumergible... ¡Uno no sabe cuál elegir!
¿Qué teléfono móvil tiene la mejor cámara de fotos?
Por todo lo anterior, nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decido comparar los smartphones estrella de cada fabricante (y algún modelo anterior de alguna de las marcas) con un único fin: llevar a cabo pruebas de laboratorio, comparar los resultados entre sí y salir de dudas para saber qué teléfono móvil tiene la mejor cámara de fotos.
Los modelos analizados son el iPhone 5 y el iPhone 5S de Apple; los Nokia Lumia 920 y 1020; el htc One X+ y su hermano mayor el One; el Samsung Galaxy S4; y para terminar los últimos modelos de Sony, el Xperia Z y el nuevo Sony Xperia Z1.
Son todos los que están pero no están todos los que son... y escharás en falta algún modelo que esperamos analizar próximamente.
No vamos a entrar en funcionalidades software, fácilmente ampliables mediante apps; ni demostrar cuál es el terminal que funciona mejor en determinadas circunstancias. Sencillamente vamos a analizar cómo se defiende cada uno de ellos ante la batería de pruebas que realizamos habitualmente a cualquier cámara de fotos que pasa por el laboratorio de Computer Hoy y Personal Computer & Internet.
Y es que, a fin de cuentas, fuera del laboratorio lo cierto es que todos ellos rinden de forma más que digna y pocos reproches se les pueden hacer si tenemos en cuenta que, en el fondo, son teléfonos móviles.
Antes de entrar en materia solo queda añadir un último apunte. Cada uno de los terminales se ha analizado con una determinada versión del sistema operativo/ROM, siempre oficial y que, en alguno casos, es posible que se haya actualizado de forma posterior a la prueba para corregir algún problema detectado o incluso ampliar o mejorar distintas funciones, entre ellas las de la cámara.
Fuera del laboratorio todos los teléfonos rinden de forma más que digna y pocos reproches se les pueden hacer si tenemos en cuenta que, en el fondo, son teléfonos móviles.
Sin más dilación, analicemos los modelos elegidos desde todos los ángulos posibles, hasta que sepamos qué móvil tiene la mejor cámara.
1. Especificaciones
A nivel de especificaciones podemos encontrar tamaños de sensor que van desde 1/3,2" en el iPhone 5 a 1/1,5" en el nuevo Lumia 1020, el de mayor tamaño de toda la comparativa. Este último también es uno de los de mayor densidad de píxeles con lo que, aunque tiene mayor resolución, la superficie sensible por píxel es menor en comparación con otros modelos.
La focal es fija en todos los casos (entre 26 mm y 33 mm) y la luminosidad del conjunto de lentes aceptable, con valores entre f2 y f2,4.
Si hablamos de resolución, hay modelos con el htc que apuesta por sus UltraPíxeles y se conforma con 4,09 MPíx, y otros como el Lumia 1020 que se jacta de alcanzar 41 MPíx -con truco- que se quedan en 38,25 MPíx cuando se dispara en formato 4:3.
![]() | ![]() | ![]() | |
Terminal | Apple iPhone 5 | Apple iPhone 5S | Nokia Lumia 920 |
Tipo y tamaño del sensor | CMOS 1/3,2" | CMOS 1/3" | CMOS 1/3" |
Resolución efectiva | 7,99 MPíx | 7,99 MPíx | 8,7 MPíx |
Resolución de imagen | 3.264 x 2.448 | 3.264 x 2.448 | 3.552 x 2.448 |
Focal (equivalente 35 mm) | 33 mm | 30 mm | 28 mm |
Apertura | f2,4 | f2 | f2 |
Sensibilidad máxima | ISO 3.200 | ISO 2.500 | ISO 800 |
![]() | ![]() | ![]() | |
Terminal | Nokia Lumia 1020 | htc One X+ | htc One |
Tipo y tamaño del sensor | PureView 1/1,5" | N/A | CMOS 1/3" |
Resolución efectiva | 38,25 MPíx | 7,99 MPíx | 4,09 MPíx |
Resolución de imagen | 7.136 x 5.360 | 3.264 x 2.448 | 2.688 x 1.520 |
Focal (equivalente 35 mm) | 26 mm | 28 mm | 28 mm |
Apertura | f2,2 | f2 | f2 |
Sensibilidad máxima | ISO 4.000 | ISO 800 | ISO 1.600 |
![]() | ![]() | ![]() | |
Terminal | Samsung Galaxy S4 | Sony Xperia Z | Sony Xperia Z1 |
Tipo y tamaño del sensor | CMOS 1/3" | Exmor RS | Exmor RS 1/2,3" |
Resolución efectiva | 12,78 MPíx | 12,78 MPíx | 20,66 MPíx |
Resolución de imagen | 4.128 x 3.096 | 4.128 x 3.096 | 5.248 x 3.936 |
Focal (equivalente 35 mm) | 31 mm | 32 mm | 27 mm |
Apertura | f2,2 | f2,4 | f2 |
Sensibilidad máxima | ISO 800 | ISO 3.200 | ISO 800 |
2. Velocidad de disparo
2.1 Retraso de disparo
En este apartado lo cierto es que podemos hablar de terminales que superan los 0,2 segundos de retardo (Apple y Sony) y otros como los htc que se acercan al comportamiento de las cámaras compactas.
Para esta prueba no se tiene en cuenta el tiempo de enfoque, sino el tiempo que tarda en obtenerse la foto desde que se pulsa/suelta el disparador/pantalla (varía en función del modelo analizado) hasta que se captura.

2.2 Restraso de disparo con flash
Como era de esperar, en esta prueba el tiempo de retardo es superior al obtenido sin flash. En todos los casos menos uno, el de Samsung Galaxy S4, en el que el retardo extra es imperceptible.
Como en el caso anterior, para esta prueba no se tiene en cuenta el tiempo de enfoque, sino el tiempo que tarda en obtenerse la foto desde que se pulsa/suelta el disparador/pantalla (varía en función del modelo analizado) hasta que se captura. En todos los casos se fuerza el flash de relleno.

2.3 Tiempo entre dos fotos
Con esta prueba se intenta analizar el retardo entre la toma de dos fotos de forma manual. Se desactivan el modo ráfaga y la funcionalidad de disparo continuo disponible en algunos modelos cuando no se suelta el disparador o no se deja de toca la pantalla.
Por lo general la respuesta es bastante rápida, salvo en el caso del Nokia Lumia 1020, que tiene un retardo que se acerca a los 3 segundos. Y esto en caso de utilizar la aplicación Cámara, porque si se hace uso de Nokia ProCam, el procesado y la grabación de imágenes en alta resolución hace que el tiempo entre foto y foto se dispare hasta los 4,17 s.

2.4 Velocidad en modo ráfaga
En modo ráfaga la cosa tiene truco. Cierto es que el más rápido es el modelo Xperia Z1 de Sony, pero su función de disparo TimeShift Burst, que alcanza una cadencia de 30 fps hasta un máximo de 60 fotos, no las almacena en tiempo real y hay que elegir la mejor de entre ellas. En caso de usar el modo Alta Velocidad se queda en 9,82 fps.
Así, si nos atenemos a un modo ráfaga en el todas las fotos se almacenan en memoria con la única limitación de la capacidad de ésta, el nuevo iPhone 5S no tiene rival y supera mínimamente los 10 fps.

3 Calidad de imagen
3.1 Resolución en el centro
A la hora de calcular la resolución de una cámara de fotos hay que prestar atención a la definición tanto en la parte central de la captura como en las esquinas (en los bordes es donde más evidente es la pérdida de detalle). En el análisis que nos ocupa y como muestra, simplemente hemos calculado la resolución en el punto medio de la imagen.
En todos los casos, las imágenes son recortes del original (no hay ningún tipo procesado ni redimensionado intermedio). Para calcular la resolución se realiza una fotografía a una carta Jessops a una distancia determinada por la longitud focal de la cámara y se calculan las líneas/cm que es capaz de distinguir el sensor.
Apple iPhone 5 | Apple iPhone 5S | Nokia Lumia 920 |
![]() | ![]() | ![]() |
Nokia Lumia 1020 | htc One X+ | htc One |
![]() | ![]() | ![]() |
Samsung Galaxy S4 | Sony Xperia Z | Sony Xperia Z1 |
![]() | ![]() | ![]() |
Es evidente que el sensor PureView del Nokia 1020 no tiene rival en este aspecto. El Sony Xperia Z1 le sigue de cerca y los UltraPíxeles del htc One poco pueden hacer frente al resto de terminales analizados.
A grandes rasgos no nos hemos encontrado ninguna sorpresa y el resultado obtenido concuerda con la resolución anunciada por el fabricante. A más megapíxeles más líneas/cm.

3.2 Ruido ISO 100
Hace ya algunos meses te enseñamos cómo calcular el ruido de una fotografía digital y por esta razón no vamos a entrar mucho más en materia. Simplemente vamos a apuntar que, como ya te comentamos en aquel artículo, la sensibilidad de una cámara -la de las fotocélulas de su sensor- es fija e inamovible y suele corresponderse con la menor ISO de ésta.
Cuando se incrementa en el modo manual, no se está aumentando la sensibilidad del sensor, sino que se está amplificando la señal generada por éste. La buena y la mala.
Por esta razón, nos hemos centrado en el ISO mínimo que, por lo general, se mueve entre ISO 80 e ISO 160. A mayor ISO el ruido aumentará en mayor medida y, en función de los algoritmos de reducción de ruido, perderá más o menos defición la imagen.
Apuntar que en algunos caso, como en el del los iPhone y los htc, no es posible controlar la sensibilidad con la aplicación cámara por defecto, sino que es el propio móvil el que determina de forma automática el ISO en función de las condiciones de la escena a fotografiar.
Apple iPhone 5 | Apple iPhone 5S | Nokia Lumia 920 |
![]() | ![]() | ![]() |
Nokia Lumia 1020 | htc One X+ | htc One |
![]() | ![]() | ![]() |
Samsung Galaxy S4 | Sony Xperia Z | Sony Xperia Z1 |
![]() | ![]() | ![]() |
Un punto a destacar es el alto nivel de ruido obtenido en las capturas del Lumia Nokia 1020 y el Xperia Z1. De nuevo, tampoco nos pilla por sorpresa. Y es que, técnicamente y si consideramos la tecnología de fabricación de cada fabricante similar, a grandes rasgos, a mayor densidad de píxel el ruido será más acusado al tener menor superficie fotosensible por píxel.

3.3 Balance de blancos
Valorar el balance de blancos es tarea complicada. En todos los casos se han realizado las capturas con el balance de blancos en automático (en algunos terminales no hay opción de configuración manual) y el resultado depende más de cómo interpreta el software del teléfono la escena, que de cómo capta el propio sensor la luz.
Los terminales htc obtienen los mejores resultados y el Nokia Lumia 1020 el que peor. Con todo, es un parámetro de la imagen fácilmente corregible en ordenador con un software de edición fotográfica.


3.4 Viñeteado
El viñeteado se corresponde con la pérdida de luminosidad gradual desde el centro de la imagen hasta los bordes de una fotografía. Es un efecto producido por la calidad de las lentes y es más evidente cuando se dispara en diafragmas abiertos. Los móviles no están exentos de este problema.
En el caso del Samsung Galaxy S4 es bastante acusado, mientras que los htc, de nuevo, son los mejor parados.

3.5 Distorsión
La distorsión es otro defecto producido por la calidad de las lentes, en algunos casos conjuntos de varios elementos que hacen difícil controlar los haz de luz y la perfección lineal de la imagen. Ya sea de barril, de cojín o de bigote, todos los objetivos pecan en mayor o menor medida de distorsionar la imagen. En el caso de los móviles hay resultados para todos los gustos.
Apple iPhone 5 | Apple iPhone 5S | Nokia Lumia 920 |
![]() | ![]() | ![]() |
Nokia Lumia 1020 | htc One X+ | htc One |
![]() | ![]() | ![]() |
Samsung Galaxy S4 | Sony Xperia Z | Sony Xperia Z1 |
![]() | ![]() | ![]() |
Como puedes ver en las imágenes superiores, el Nokia 920 tiene la mayor distorsión de barril de entre todos los modelos analizados, y los iPhone, el Nokia 1020 y el htc One pueden presumir de ser los más eficientes en este apartado.

4. Conclusiones
Por lo general, todos los smartphone responden correctamente en pruebas de campo. Pero si nos centramos en los resultados obtenidos en laboratorio, las diferencias son evidentes.
Basándonos en las pruebas del laboratorio, el Samsung Galaxy S4 es el modelo más compensado. Y es que ni todo son megapíxeles, ni los UltraPíxeles son la solución.
Si hablamos de velocidad, el Samsung Galaxy S4 es, en conjunto, el terminal más rápido. Si lo que buscamos es calidad de imagen, el Nokia Lumia 920 y el Sony Xperia Z son los más interesantes.
Y en este sentido sorprende que los modelos Lumia 1020 y Xperia Z1, más modernos y, a priori, mejores, obtengan menor nota. La explicación no es otra que, si bien en el apartado de velocidad son muy similares entre sí, el ruido que arrojan sus sensores es mayor y lastran sus posibilidades en la tabla final.
Con los dos modelos htc también nos hemos llevado una pequeña sorpresa, pero una vez más la menor resolución del htc One frente al One X+ le resta puntos en la valoración final.
Con esto, podríamos decir que, basándonos en las pruebas del laboratorio, el Samsung Galaxy S4 es el móvil con mejor cámara, o al menos el más compensado. Y es que ni todos son megapíxeles, ni los UltraPíxeles son la solución.
Eso sí, también hay que tener en cuenta que no todo es la cámara de fotos en un móvil. La eleción es complicada.
Terminal | Apple iPhone 5 | Apple iPhone 5S | Nokia Lumia 920 | |
Velocidad de la cámara | 50,00% | 4,00 | 4,23 | 6,05 |
Retraso de disparo | 15,00% | 0,00 | 0,00 | 5,50 |
Retraso de flash | 15,00% | 0,00 | 0,75 | 8,00 |
Tiempo entre dos fotos | 10,00% | 10,00 | 10,00 | 10,00 |
Ráfagas | 10,00% | 10,00 | 10,00 | 0,00 |
Calidad de las fotos | 50,00% | 7,74 | 7,76 | 8,06 |
Resolución (centro) | 20,00% | 7,92 | 6,25 | 7,08 |
Ruido | 20,00% | 8,23 | 10,00 | 10,00 |
Balance de blancos | 4,00% | 8,99 | 9,44 | 9,92 |
Viñeteado | 3,00% | 5,38 | 6,31 | 7,21 |
Distorsión | 3,00% | 3,99 | 2,11 | 0,00 |
Total | 100,00% | 5,87 | 5,99 | 7,05 |
Terminal | Nokia Lumia 1020 | htc One X+ | htc One | |
Velocidad de la cámara | 50,00% | 6,01 | 6,63 | 6,25 |
Retraso de disparo | 15,00% | 4,00 | 7,50 | 7,50 |
Retraso de flash | 15,00% | 9,00 | 1,25 | 0,00 |
Tiempo entre dos fotos | 10,00% | 0,55 | 10,00 | 10,00 |
Ráfagas | 10,00% | 10,00 | 10,00 | 10,00 |
Calidad de las fotos | 50,00% | 4,80 | 7,99 | 7,50 |
Resolución (centro) | 20,00% | 10,00 | 6,67 | 5,00 |
Ruido | 20,00% | 0,00 | 10,00 | 10,00 |
Balance de blancos | 4,00% | 6,87 | 10,00 | 10,00 |
Viñeteado | 3,00% | 3,60 | 8,67 | 9,11 |
Distorsión | 3,00% | 0,53 | 0,00 | 2,52 |
Total | 100,00% | 5,40 | 7,31 | 6,87 |
Terminal | Samsung Galaxy S4 | Sony Xperia Z | Sony Xperia Z1 | |
Velocidad de la cámara | 50,00% | 8,95 | 5,50 | 5,50 |
Retraso de disparo | 15,00% | 6,50 | 0,00 | 0,00 |
Retraso de flash | 15,00% | 10,00 | 5,00 | 5,00 |
Tiempo entre dos fotos | 10,00% | 10,00 | 10,00 | 10,00 |
Ráfagas | 10,00% | 10,00 | 10,00 | 10,00 |
Calidad de las fotos | 50,00% | 7,51 | 8,20 | 4,40 |
Resolución (centro) | 20,00% | 6,67 | 7,92 | 8,33 |
Ruido | 20,00% | 10,00 | 9,76 | 0,00 |
Balance de blancos | 4,00% | 8,99 | 10,00 | 9,22 |
Viñeteado | 3,00% | 2,04 | 5,51 | 5,41 |
Distorsión | 3,00% | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Total | 100,00% | 8,23 | 6,85 | 4,95 |
Si te ha gustado, ¡comparte esta comparativa en tus redes sociales!
Descubre más sobre Carlos Gombau, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Sony Xperia Z1