¿En qué mejora el Samsung Galaxy Note 3 con Android KitKat?

Se presentó el pasado septiembre en la feria IFA en Berlín y, desde entonces, había recibido numerosas actualizaciones con cambios menores sobre la versión 4.3 de Android Jelly Bean inicial que utilizaba. Hablamos del Samsung Galaxy Note 3 (SM-N9005), la última versión de la gama alta de phablets de la marca surcoreana.
Y aunque ya hace algunos meses que se lanzó el Nexus 5, el primero en lucir la nueva versión; Android 4.4 Kitkat, y poco a poco ha ido llegando a más y más terminales y ya eran numerosos los usuarios que la disfrutaban, incluso en unidades del Galaxy Note 3 de otras regiones o terminales de operador en España, los Note 3 libres han tenido que esperar. Hasta ahora.
20 razones por las que actualizar a Android KiKat
La espera ha sido larga pero, no obstante, Samsung ha cumplido fechas: se esperaba para el primer trimestre de 2014 y el pasado lunes 10 se liberó la ansiada actualización, cinco días después de recibirlo su hermano, el Galaxy S4.
Las versiones CSC, PDA y MODEM de esta nueva ROM, como pueden verse en la imagen adjunta, son las siguientes:
Versión | |
PDA | N9005XXUENB4 |
CSC | N9005XXUENB1 |
MODEM | N9005XXUENB1 |
Build date | Wed, 12 Feb 2014 17:18:43 |

Hace unos meses ya nos hicimos eco de la noticia en la cual se aseguraba que Samsung no jugaba limpio a la hora de ejecutar ciertos Benchmark con el Galaxy S4, overclockeando el SoC del terminal. Ante la evidencia, desde la marca anunciaron que con Android 4.4 ya no iban a hacer trampas.
Para comprobarlo y, para ver el índice de mejora respecto a la versión Android 4.3 Jelly Bean, hemos ejecutado los benchmark más populares bajo ambas ROM. Estos son los resultados.
Geekbench 3 Versión 3.1.4
Este benchmark, disponible para Windows, Mac, Linux, Android, iPhone y BlackBerry, permite comparar resultados entre distintos dispositivos independientemente del sistema operativo que monte cada uno.
Con él podrás realizar test de enteros, coma flotante, memoria y velocidades de transferencia. Además, desde la página web del desarrollador se pueden comparar todos los resultados.
Las diferencias a nivel de rendimiento son poco significativas, principalmente a la hora de hacer uso de todos los núcleos del procesador.
Geekbench 3 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Índice Single-Core | 916 | 929 | +1,4% |
Índice Multi-Core | 2.849 | 2.852 | +0,1% |

AnTuTu Benchmark Versión 4.3
Si hay un software de benchmarking por excelencia en Android, ese no es otro que Antutu. Incluye distintos test de rendimiento general, gráficos 2D y 3D, memoria RAM y velocidades de lectura y escritura de la memoria interna y tarjetas SD. Los índices obtenidos arrojan un aumento de rendimiento del 10,24% a nivel general.
AnTuTu 4.3 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Índice | 29.003 | 31.974 | +10,24% |

Si nos fijamos en el rendimiento de forma independiente en cada uno de los apartados, en el ámbio multitarea se desenvuelve bastante mejor con Android 4.4 KitKat y a nivel de rendimiento del procesador también obtenemos mejores por encima del 30%. Lo que sorprende es la pérdida de efectividad de la memoria RAM, algo que han corroborado otros Benchmark como veremos a continuación.
La lectura y escritura de unidades de memoria ve aumentada levemente su velocidad, mientras que, a nivel de gráficos, tanto 2D como 3D, hay pocas diferencias.
AnTuTu 4.3 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Multitask | 5.733 | 6.944 | +21,12% |
Runtime | 3.578 | 3.585 | +0,19% |
CPU Integer | 2.368 | 3.141 | +32,64% |
CPU float-point | 2.123 | 3.020 | +42,25% |
RAM Operation | 1.456 | 759 | -47,87% |
RAM Speed | 1.609 | 2.233 | +38,78% |
2D graphics | 1.639 | 1.648 | +0,54% |
3D graphics | 8.178 | 8.130 | -0,58% |
Storage I/O | 1.699 | 1.819 | +7,06% |
Database I/O | 1.620 | 1.695 | +4,62% |

Basemark OS II Free Versión 1.0.10
El desarrolador Rightware ofrece un benchmark de rendimiento general que, como Geekbench, está disponible en distintas plataformas, entre ellas Windows Phone.
Como AnTuTu, arroja unos resultados a nivel de memoria inferiores en KitKat si se compara con la versión previa 4.3. En resumen, pocas diferencias hay, en cuanto a rendimiento se refiere, entre ambas versiones para este benchmark.
Basemark OS II 1.0.10 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Índice | 800 | 824 | +3,00% |
System | 1.062 | 884 | -16,76% |
Memory | 381 | 360 | -5,51% |
Graphics | 2.389 | 2.581 | +8,03% |
Web | 424 | 561 | +32,31% |

3DMark Versión 1.0.1-949
El benchmark que nos ocupa es una versión gratuita (en Windows depende de la edición) que se centra en el apartado gráfico con pruebas bajo OpenGL ES 2.0.
Sobre Windows los test se realizan con ayuda de Direct X 11, pero gracias al sistema de formulas habitual de Futuremark 3DMark, los índices entre una y otra plataforma son comparables.
Hay tres test disponibles. El primero de ellos, Ice Storm, permite comparar dispositivos usando test de gráficos a resolución 720p y su fluidez de representación en pantalla. Segun este benchmark el rendimiento aumenta alrededor de un 30%, más a nivel de cálculo Physics que de procesado de gráficos.
3DMark 1.01-949 Ice Storm | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Indice | 11.990 | 15.701 | +30,95% |
Graphics score | 13.873 | 17.452 | +25,79% |
Physics score | 8.129 | 11.621 | +42,95% |

El segundo de los test, Ice Storm Extreme, permite comparar smartphones usando gráficos en 1.080p y su visualización en pantalla.
En este caso, si bien la capacidad de cálculo de física de particulas -que depende del procesador principal en mayor medida- aumentan en rendimiento, las operaciones que pasan principalmente por el procesador gráfico ven reducidas sus posibilidades.
3DMark 1.01-949 Ice Storm Extreme | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Indice | 10.091 | 10.849 | +7,51% |
Graphics score | 10.876 | 10.556 | -2,94% |
Physics score | 8.057 | 12.018 | +49,16% |

3DMark Versión 1.3.0-1375
El último de los test, Ice Storm Unlimited, permite enfrentar smartphones chip-a-chip. En este caso sí se notan diferencias. Un 16% más de rendimiento en general.
3DMark 1.01-949 Ice Storm Unlimited | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Indice | 16.571 | 19.275 | +16,31% |
Graphics score | 18.018 | 19.751 | +9,61% |
Physics score | 12.936 | 17.776 | +31,41% |

GFXBench Versión 3.0.10
Fue uno de los primeros benchmark gráficos para dispositivos móviles compatible con equipos Android e iOS. Permite realizar baterías de pruebas personalizadas con la posibilidad de obtener resultados sólo de ejecución o también de visualización en pantalla. Los resultados presentan ligeras variaciones según el test.
GFXBench 3.0.10 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Manhattan | 606 | 683 | +12,70% |
1080p Manhattan Offscreen | 591 | 681 | +15,22% |
T-Rex | 1.490 | 1.484 | -0,40% |
1080p T-Rex Offscreen | 1.479 | 1.470 | -0,60% |

Basemark X 1.1 Free Versión 1.1
Cerramos esta batería de pruebas con Base Mark X 1.1. Se trata de un benchmark gráfico multiplataforma que permite comparar resultados entre dispositivos Android, iOS y Windows Phone 8. En esta ocasión el aumento de rendimiento alcanza el 12% a nivel gráfico.
Basemark X 1.1 | Android 4.3 | Android 4.4.2 | Incremento |
---|---|---|---|
Índice | 21.499 | 24.167 | +12,40% |

Conclusiones
Teníamos nuestras dudas, pero los benchmark han dejado claro que el rendimiento del Samsung Galaxy Note 3 mejora, en la mayoría de los apartados, con la nueva versión de Android, KitKat. Y bien es cierto que a nivel visual pocas son las difererencias, pero de lo que no cabe duda alguna es de que con Android 4.4 el Note 3 va más fluido.
Además, la gestión de la memoria (pese a que algunos benchmark parecen indicar lo contrario) es bastante más efectiva, por lo hablar de la gestión de energía. Ahora la batería parece durar un poco más.
No queda más que decir que si todavía no lo has actualizado, no lo dudes: tendrá sus pros y su contras y, como siempre, determinados bugs a corregir, pero lo cierto es que son muchos lo beneficios.
Descubre más sobre Carlos Gombau, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.