La Unión Europea acabará con el roaming en 2014

La itinerancia de llamadas, popularmente conocida como roaming, supone un quebradero de cabeza para las personas que viajan con frecuencia a otro país, especialmente si tienes que salir a menudo por negocios, o en clave turista. El roaming se produce porque la operadora con la que tienes contratado el servicio móvil sólo ofrece cobertura para tu país de residencia. Cuando viajas por Europa dicha compañia ha llegado a acuerdos con otras locales del país de destino para que te ofrezcan cobertura, y así puedas seguir usando el móvil. Sin embargo, tienes que pagar una elevada tarifa extra. Siempre existen otras alternativas, como usar Skype o equivalentes desde una red WiFi, pero nada puede sustituir la inmediatez y acceso instantáneo del smartphone. Por suerte, el roaming está a punto de ser una cosa del pasado, al menos en Europa.
La Comisión Europea ha aprobado la eliminación delroaming antes de que termine la actual legislatura del parlamento europeo, en mayo de 2014. Los detalles se ofrecerán el próximo mes, pero desde la comisión aseguran que las llamadas a nivel continental mantendrán el mismo nivel de coste que las actuales llamadas locales. Aunque se estima que las operadoras perderán el 2% de sus ingresos, a medio plazo recuperarán las pérdidas porque los usuarios se animarán a llamar más cuando salgan de viaje fuera de su país.
La estrategia de fondo de la Unión Europea es fomentar la fusión de operadoras de distintos países para reducir su número, y así acelerar la implantación de nuevas tecnologías telefónicas en Europa.
La eliminación del roaming es, sin duda, una gran noticia para España, que recibe a millones de turistas europeos todos los años. La reducción en el coste de llamadas móviles internacionales facilitará sus comunicaciones y permitirá que ese ahorro se destine al gasto en el propio país.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.