Qué es Omicron y hasta qué punto puede producir otra pandemia según la ciencia

Una variante novedosa del COVID se ha descubierto en Botsuana y los científicos la han etiquetado como una variante preocupante que merece nombre propio, Omicron.
La pandemia aún no ha terminado. Después de un año 2020 realmente duro y con confinamientos, parecía que el 2021 iba a acabar más cerca de la normalidad, pero no caerá esa breva. Cada día aumenta la incidencia en todo el mundo y además se ha encontrado una nueva variante que está preocupando a los especialistas.
Esta nueva mutación del Covid-19 lleva como nombre Omicron y tiene en jaque a los científicos por la gran cantidad de mutaciones que ha acumulado. Estas mutaciones se centran en la transmisión y la supervivencia de la enfermedad, como explica Vinod Balasubramaniam, virólogo de la Universidad de Monash en Malasia.
"Incluyen E484A, K417N y N440K (tipos de mutaciones), que están asociadas con ayudar al virus a escapar de la detección de los anticuerpos. (…) haciéndola problemática para la respuesta inmune inducida por las vacunas” ha aclarado el científico.

Depositphotos
En Sudáfrica la variante Omicron ha llegado a infectar a un 30% de la provincia de Gauteng en muy poco tiempo. Los médicos de la zona dicen que la enfermedad consecuente es leve, pero el contagio es alto.
Según algunos expertos, al haber sido la variante Delta la más problemática en los últimos meses, podría provenir de allí, pero Trevor Bedford, un investigador que estudia la evolución de los virus, dice que Omicron no ha surgido de una variante reciente.
"Esta rama extremadamente larga (> 1 año) indica un período prolongado de circulación en una geografía con mala vigilancia genómica (lo cual descartaría Sudáfrica) o evolución continua en un individuo infectado crónicamente antes de volver a extenderse a la población", explica Bedford.
¿Es realmente peligrosa?
La variante Omicron se ha detectado muy pronto gracias al sistema de vigilancia de Sudáfrica. Aunque eso también quiere decir que no hay una respuesta certera a sus posibles consecuencias o cura.
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, señaló en una entrevista con The Washington Post que Omicron podría ser cualquier cosa, desde catastrófica a intrascendente.
No quieren asustar a la gente y por eso no están saltando todas las alarmas, pero también quieren ser precavidos en sus discursos.
De momento no sabemos cuales son las consecuencias reales de Omicron, pero seguiremos informando. Deberemos tener todos cuidado y recordar algunas de las medidas que se tomaron el año pasado para que no haya contagios masivos.
Otros artículos interesantes:
- Urban Sun, el sol urbano que mata al coronavirus en las calles durante la noche
- Ranking de las vacunas contra el coronavirus más utilizadas
- Cómo tener siempre a mano el pasaporte COVID en tu móvil Android o iPhone
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.