Podrás elegir un nuevo color para tu coche: el blanco más puro del mundo

Pese a llevar milenios creando colores con los pigmentos naturales que nos da la madre naturaleza, el ser humano continúa persiguiendo la representación perfecta. El blanco y el negro no son nada fáciles, pero hay avances.
El año pasado, ingenieros de la Universidad de Purdue utilizaron su experiencia en la ciencia de los materiales para producir la pintura más blanca del mundo, capaz de reflejar alrededor del 98% de la luz solar entrante.
Esta pintura tiene un gran potencial en lo que respecta a la eficiencia energética de los edificios, ya que, estos se calientan mucho menos en verano y, por ende, necesitan de menos energía para refrigerarse. En resumen: menos horas de aire acondicionado puesto.
El equipo ha hecho algunos ajustes en la receta y ha producido una versión más fina y ligera, que dicen que es ideal para su uso en coches, trenes y aviones. Y si bien el coche eléctrico suelen ser blancos por motivos de eficiencia, como Polestar o Tesla, este blanco va más allá.
La versión original de la pintura ultrablanca debía su capacidad suprema de reflejar la luz solar a la inclusión de sulfato de bario, un compuesto químico utilizado en el papel fotográfico y los cosméticos.
Este compuesto se añadió a la mezcla en forma de partículas de distintos tamaños con diferente capacidad para dispersar la luz, lo que permitía a la pintura rebotar una mayor parte del espectro de la luz solar entrante. Y esto son fantásticas noticias para el cocheeléctrico.
Con una reflectividad del 98,1%, el material superó con creces la reflectividad de las pinturas reflectantes disponibles en el mercado, que tienen una reflectividad del 80 al 90 %.
En las pruebas realizadas en superficies exteriores, el equipo descubrió que la pintura podía reducir significativamente su temperatura en comparación con la del entorno y que podía producir efectos de refrigeración similares a los de los aparatos de aire acondicionado comunes. Pero esta capa de pintura era muy gruesa.

La nueva receta que permite usarla en coches, ¿será Tesla la primera?
Por eso el equipo ideó una nueva receta. El nuevo material presenta nitruro de boro en forma de nanoplaquetas hexagonales y ofrece una reflectancia solar del 97,9 %, es decir, un poco menos que el original, pero lo hace en capas de solo 150 micras de espesor (un tercio que la original).
Esta nueva pintura no solo es más fina, sino que también es de menor densidad y, por tanto, pesa alrededor de un 80 % menos.
Los científicos afirman que actualmente están en conversaciones para comercializar su pintura y, tras haber presentado las patentes de la tecnología, están entusiasmados con las posibilidades. Los coches eléctricos, como Tesla, pierden mucha energía refrigerando el interior del vehículo, por ejemplo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.