20 programas gratis para Windows que no pueden faltar en tu PC

Vamos a mostrarte los 20 mejores programas gratuitos para que instales en tu ordenador con Windows.
Actualización: además de la cantidad de programas que ya teníamos en este artículo, ahora hemos añadido 6 nuevos programas nuevos y gratuitos para que tu ordenador sea todavía más completo. Hemos añadido Spotify, JDownloader, Handbrake, Fastkeys, DaVinci Resolve y LastPass.
Si has echado un ojo a tu ordenador últimamente ¿Qué programas echas en falta? ¿Hay tareas que te gustaría poder hacer a través de algún software gratuito, libre y seguro? ¿Buscas alternativas a programas de pago? En ese caso, te interesará conocer la recopilación de los 20 mejores programas gratis para Windows que hemos hecho específicamente para ti.
Elegir programas de Windows para tu ordenador no es una tarea fácil. De por sí, los PCs con las últimas versiones del sistema operativo de Microsoft (Windows 11, por ejemplo) ya traen un amplio abanico de programas pre-instalados que deberían servirte para la gran mayoría de tus tareas.
Pero todos sabemos que esos programas no son suficientes, y tarde o temprano llegará un momento en el que necesitarás instalar aplicaciones nuevas.
¿Para qué puedes necesitar instalar programas gratuitos en Windows, cuando se supone que el propio sistema ya trae (casi) todo lo que necesitas? Cada ordenador es un mundo, pero a todos nos ha pasado que en algún momento las herramientas del sistema no son suficientes para la tarea que queremos llevar a cabo. Y a ti te puede suceder también:
- que necesites reproducir un vídeo con una extensión no soportada por el reproductor de Windows
- que vayas a descomprimir un archivo ZIP
- tener que crear un documento de texto
- y muchos más casos.
Está claro que no necesitamos convencerte de las ventajas de los programas gratis para Windows. Por ello, nos saltaremos esa parte para recomendarte directamente los mejores programas que nosotros consideramos no deberían faltarte.
Hay un poco de todo: editores de texto, reproductores de vídeo, herramientas de copias de seguridad, programas de edición de vídeo... elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
Los mejores programas gratis para Windows de 2023:
- Fing
- WiFi Guard
- Foxit Reader
- LibreOffice
- GIMP
- Lightworks
- VLC
- 7zip
- PicPick
- Rainmeter
- Avast
- Google Fotos
- Eraser
- EaseUS
- Spotify
- JDownloader
- Handbrake
- Fastkeys
- DaVinci Resolve
- LastPass
Fing

¿Estos días notas que Internet te va más lento? ¿La conexión se cae? ¿En tu operadora te dicen que no es culpa suya? Puede ser que algún vecino te esté robando el WiFi.
Para comprobar qué dispositivos están conectados a tu router, puedes utilizar Fing: este programa te dirá en tiempo real qué aparatos están conectados a tu red. Si ves alguno que no sea el tuyo (ni tu PC, ni tu móvil, ni tu Smart TV), entonces ya tienes motivos para sospechar que alguien se está aprovechando de tu conexión.
WiFi Guard

En el caso de que quieras llevar la seguridad de tu red WiFi un paso más allá, entonces te interesará probar también WiFi Guard.
Este programa te permite configurar un escáner automático que cada cierto tiempo comprobará si hay alguien nuevo conectado a tu router, y de detectar alguna anomalía te avisará con una notificación en el ordenador.
Foxit Reader

Abrir un PDF sin tener una licencia de pago de algún programa no siempre es una tarea fácil.
Pues bien, Foxit Reader es un programa que te permitirá trabajar con estos documentos de una forma cómoda y, sobre todo, cien por cien gratuita. Y no solamente permite abrir los PDFs, sino que también tienes la posibilidad de editarlos a tu gusto y después guardarlos en el formato que prefieras.
LibreOffice

A estas alturas poca gente quedará que no conozca el programa LibreOffice, ya que es un imprescindible que no puede faltar en ninguna recopilación de programas que se precie.
Estamos hablando de una de las herramientas libres de edición de texto más potentes que existen, y te permite trabajar con documentos prácticamente tal y como si lo estuvieras haciendo desde Word, con la ventaja de que, en este caso, es gratis.
GIMP

Con GIMP pasa lo mismo que con el programa anterior: es raro que todavía quede gente que no conozca esta herramienta, pero si ese es tu caso te diremos que se trata de una de las mejores alternativas gratuitas que encontrarás en Windows para editar fotografías como en Photoshop.
Tiene sus limitaciones, claro está, pero para una edición básica (y no tan básica, si aprendes a utilizarlo) te servirá más que de sobra.
Lightworks

En el caso de que no termine de convencerte el editor de vídeo básico que trae Windows, puedes probar con Lightworks, un programa muy completo de edición de vídeos que te permitirá hacer ese montaje que necesitas en cuestión de pocos minutos.
Ten en cuenta que para desbloquear todas las funciones sí necesitarás pasar por caja.
VLC

VLC seguramente sea el reproductor de vídeo más famoso de Windows. Lo reproduce todo, y es raro que encuentres algún formato de vídeo que este programa no sea capaz de ejecutar a la primera.
Si acostumbras a descargar vídeos de Internet, es muy recomendable que cuentes con este programa en tu PC.
7zip

7zip no necesita presentación alguna.
Si buscas un programa para extraer archivos, acabas de dar con la alternativa que necesita tu PC.
PicPick

En el caso de que no termine de convencerte la herramienta para hacer capturas de la pantalla que ya trae Windows, has de saber que hay muchas alternativas para poder hacer pantallazos de lo que estás viendo en el escritorio.
Una de ellas es PicPick, que tiene la ventaja de que incluye herramientas de post-edición para añadir texto, dibujos y otras anotaciones a tus capturas.
Rainmeter

¿Tienes la sensación de que tu ordenador va más lento cuando abres determinados programas? ¿Te gustaría poder saber en todo momento a qué rendimiento está funcionando el procesador?
Rainmeter es un programa que te permite añadir sobre el escritorio diferentes widgets con información relacionada con los componentes de tu PC. Lo mejor de todo es que esa información se puede integrar en el escritorio, de manera que tendrás un fondo de pantalla único.
Avast

Existen muchas alternativas de antivirus gratuitos para el ordenador, pero la herramienta que todo el mundo recomienda para aquellos que no quieren complicarse con la configuración de la protección es Avast.
Lo instalas, activas tu licencia gratuita y te olvidas de todo lo demás: a navegar seguro. Y si nos permites un consejo, intenta llevar al día las actualizaciones de seguridad.
Google Fotos

La nube ha cambiado por completo la forma en la que guardamos las fotografías en nuestros dispositivos.
El que hoy en día pierde todas las fotografías de sus viajes porque se le ha roto el disco duro es porque quiere: con programas como Google Fotos (sí, resulta que también está disponible en Windows) puedes tener una copia de seguridad siempre sincronizada de las fotografías de tu disco duro. De esta forma, pase lo que pase tus archivos estarán a salvo hasta el fin de los tiempos.
Eraser

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de que borrando los archivos de tu disco duro con la opción de "Eliminar" de Windows realmente no estás consiguiendo eliminar todo el rastro de esos documentos que quieres mandar a la papelera... y es cierto.
Siempre queda algún rastro de tus ficheros borrados, y alguien con mucha paciencia sería capaz de recuperar buena parte de la información que creías haber eliminado. Es por ello por lo que herramientas como Eraser son tan importantes, ya que te permiten borrar tus archivos de forma segura con la garantía de que nadie será capaz de recuperarlos después.
EaseUS
Por la red existen muchos ataques de ransomware. Que te hayas librado de estos peligros no quiere decir que debas bajar la guardia, ya que el próximo año podría ser todavía peor.
Lo ideal es que utilices algún programa de copias de seguridad que te permita recuperar fácilmente tus documentos incluso en el peor de los casos, y ahí el programa de EaseUS es una buena alternativa a tener en cuenta.
Spotify

Si te encanta escuchar música Spotify no puede faltar en tu ordenador.
Vale que con la versión gratuita vamos a tener que aguantar anuncios, pero será un pequeño sacrificio a cambio de tener toda la música que queramos sin pagar nada, pudiendo escuchar a nuestros artistas preferidos a todas horas.
JDownloader

Si vas a descargar muchos archivos de forma directa, JDownloader puede ser tu salvación.
Es un gestor de descargas directas que es gratuito de código abierto. Conseguirás tener todo en un mismo lugar, todo ordenado, tal y como haces con los Torrent, por ejemplo.
Handbrake

Handbrake te permite pasar un video a otro formato, a otra resolución e incluso de bitrate.
La calidad la puedes mantener sin problema, pero haciendo que el vídeo ocupe menos tamaño, lo que puede ser de gran ayuda si ya está tu ordenador un poco limitado de espacio.
Fastkeys
Con Fastkeys vas a aumentar tu productividad, ya que vas a poder gestionar una serie de atajos de teclado para que hagan todo lo que tú quieras en Windows.
Puedes automatizar tareas, abrir páginas web, escribir textos o lo que se te ocurra, gracias a la gran versatilidad que te otorga este software.
DaVinci Resolve

DaVinci Resolve es una unión entre Adobe Premiere, After Effects y Audition, pero gratuito.
Es un programa de edición de vídeo, que también tiene sus versiones de pago, que son más completas, pero con una gratuita que nos permite hacer muchas cosas como variar el brillo, la saturación, el contrate o la luz de los vídeos, además de recortarlos, ponerles transiciones y mucho más.
LastPass

LastPass un muy buen gestor de contraseñas. En su versión gratis tenemos varias limitaciones, pero puede que sea suficiente para un buen número de usuarios.
Se adjunta a nuestro a navegador para seguir guardando todas las vayamos poniendo, además de que en programas externos también funciona.
Gracias a todos estos programas, Windows estará sumamente completo y no habrás gastado ni un solo euro para conseguirlo.
Otros artículos interesantes:
- Los mejores programas gratuitos para crear y desarrollar videojuegos
- Estos programas son innecesarios en Windows y es mejor desinstalarlos
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Manuel Naranjo, Jakub Motyka, autores/as de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.