Creador de Norton Antivirus: "Los antivirus están muertos"
Manu Vilella

"Los antivirus están muertos". Así, tal cual. Son palabras textuales de quien en su día iniciara la tarea de creación de uno de los antivirus más populares del mercado, Norton Antivirus. Se trata de Brian Dye. Sin embargo, como se hace presagiar, hay algo más...
El vicepresidente senior de Symantec sorprendía a todos este fin de semana con estas palabras en el periódico The Wall Street Journal. Sin embargo, no es que Norton se dé por vencido en el mundo de la ciberseguridad y abandone, hay algo más detrás de sus declaraciones.
¿Usas Android? Te presentamos los 7 mejores antivirus para Android
Lo que en realidad Dye, vicepresidente de Symantec (compañía desarrolladora de Norton Antivirus), quiere reflejar con sus palabras es que hay una nueva realidad en la seguridad de los equipos informáticos en la que ya no es suficiente con la protección "básica" y basada en que el antivirus nos protege de software malicioso que pueda llegar a instalarse en el sistema, que todavía sigue resultando importante.
Ahora hay ataques mucho más sofisticados, capaces de saltarse toda protección del antivirus para llegar a lo más hondo del sistema y causar daños. Son a estos últimos peligros a los que se refiere Dye, que advertía a The Wall Street Journal que un antivirus tradicional sólo detecta un 45 % del total de ataques.
Conscientes de la situación, en Norton, como en otras compañías de seguridad, están trabajando para que sus herramientas antivirus sean mucho más que eso. Para que ofrezcan nuevas formas de previnir el resto de ataques y así ayudarnos a combatir el spam, las estafas por phishing, el acceso a web maliciosas o incluso protegernos de los peligros que puedan llegar por las redes sociales.
Es por ello que, matizando un poco las palabras de Dye, no se trata de que los antivirus estén muertos del todo, pero sí que quedan relegados a ser una herramienta más, que necesita complementarse con otras para ser efectiva.