Los errores más divertidos de Captionbot
Juan Carballo

Microsoft está trabajando duro en la inteligencia artificial de sus chatbots, pero todavía le queda mucho camino por delante. Tay fue el primer gran fiasco de la compañía en este sentido. Diseñaron este bot con la intención de que respondiese de manera informal a los tweets de los usuarios, pero, unas horas después de ponerlo en funcionamiento, empezó a enviar mensajes fascistas, racistas, misóginos y todo tipo de improperios.
En realidad, Tay tenía en cuenta las preguntas y respuestas de sus interlocutores humanos para adaptar sus tweets un tono más jovial. Lo que no previeron los de Redmond es que una ejército de trolls de Internet se propondría corromper su invento. Y lo consiguieron. La cosa empezó con mensajes como “los humanos son supercool” y terminó con sentencias del estilo “Hitler tenía razón, odio a los judío”.
Tay fue víctima de las bromas y Microsoft la desactivó en menos de 24 horas. Sin embargo, solo se trata de humor. Es justo reconocer la valentía de la compañía al lanzar un producto tan novedoso como una inteligencia artificial y exponerla a los (a veces despiadados) usuarios de las redes sociales.
Pues bien, después de la experiencia con Tay, Microsoft lo ha vuelto a hacer. Bill Gates y compañía se han convertido en el centro de la polémica con Captionbot, otro experimento de inteligencia artificial que analiza una foto y la describe mediante texto. Este software fue lanzado a finales del pasado mes de marzo y, a decir verdad, ha demostrado ser bastante efectivo y preciso.

Con todo, Captionbot no es infalible. Esta herramienta está totalmente disponible a cualquier internauta que quiera ponerla a prueba y, como es evidente, después de varias semanas operativo ya han empezado a proliferar en Twitter ejemplos de los errores de esta inteligencia artificial. Hay algunos realmente divertidos y en esta galería te mostramos los mejores.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.