Lanzan BackBox 4.5 con nuevas herramientas para el hacking

Los desarrolladores de BackBox Linux han anunciado el lanzamiento de la versión 4.5 del programa. Este software específico dirigido a la evaluación de la seguridad de los equipos informáticos se ha actualizado y, entre las novedades, destaca un nuevo kernel y multitud de cambios entre sus funciones (hashcat, guymanager, wpscan, knockpy…).
El programa integra una serie de componentes que ponen a pruebala seguridad informática. Estos test sirven para escanear los puertos, hallar exploits, descifrar contraseñas, analizar vulnerabilidades… Desde que el proyecto BackBox se inició en 2010 no ha dejado de sumar adeptos, sobre todo entre la comunidad de hackers de Linux.
En lo referente al sistema en general, el nuevo BackBox vendrá con el kernel de Linux 4.2 y contará con nuevas herramientas especiales. Según las notas de los creadores, “herramientas como OpenVAS y Automotive Analysis, aportarán una gran diferencia” respecto a versiones anteriores del software.
En la página web también se puede leer: “En esta versión tenemos algunas características especiales nuevas para mantener BackBox al día con las últimas novedades en el mundo de la seguridad”.
Entre otros servicios interesantes implementados en la versión 4.5, destaca el soporte para lasplataformas en la nube, las mejoras en el modo anónimo, actualizaciones upstream y correcciones para algunos bugs que fueron reportados por los usuarios de las versiones anteriores.
Desde el site de la organización se pueden descargar las imágenes ISO o los torrents de las versiones de 32 y 64 bits. Para obtener los archivos de forma gratuita, en el campo para realizar donaciones hay que introducir un 0. Por otra parte, para disfrutar de las herramientas de BackBox es imprescindible contar con, al menos, 512 MB de memoria RAM, 6GB de espacio en el disco para la instalación, una tarjeta gráfica que admita una resolución de 800x600 y una unidad de DVD-ROM o un puerto USB.
[Fuente:techworm]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.