CodePlex, el servicio de alojamiento de proyectos de software de código abierto de Microsoft, cierra sus puertas. La propia Microsoft propone migrar a GitHub.
En un comunicado publicado esta semana, Microsoft anuncia el cierre de CodePlex, su servicio de alojamiento de proyectos de software de código abierto que estrenó en 2006.
Una decisión que no ha sorprendido a nadie, pues cada vez menos proyectos se alojaban en CodePlex desde el estreno de GitHub, en 2008. Con el paso de los años, GitHub se ha ido convirtiendo en la plataforma de referencia, hasta el punto de que Google también tuvo que cerrar su servicio Google Code en 2015, ante el auge de GitHub. Ahora CodePlex de Microsoft, también cierra.
Desde hoy mismo ya no se pueden crear nuevos proyectos en CodePlex. Los existentes podrán seguirse actualizando hasta el mes de octubre, cuando la plataforma se convertirá en un servicio de sólo lectura. En diciembre de 2017 CodePlex cerrará definitivamente.
La propia Microsoft asegura en el comunicado que está trabajando estrechamente con GitHub para facilitar la migración de los proyectos de CodePlex a esta plataforma, con la idea de incomodar lo menos posible a sus usuarios. Algo que ella misma ya ha hecho con sus proyectos open-source de Visual Studio Code, TypeScript, .NET, y Cognitive Toolkit. Hoy en día apenas 350 proyectos de software se mantienen en CodePlex.
En los últimos años, el golpe de timón provocado por Satya Nadella ha convertido a la compañía de Redmond en uno de los principales baluartes del código abierto. Microsoft presume de ser la compañía que contribuye con más personal en proyectos de código abierto, incluso más que Google y Facebook:
La propia GitHub ha dado la bienvenida a los proyectos de CodePlex, y está trabajando con Microsoft en una serie de herramientas que permitiran migran los proyectos de una plataforma a otra, con el menos trastorno posible para los desarrolladores.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton