Los usuarios han de estar informados en todo momento sobre sus derechosEl botón “Acepta” no tiene que ser el único para poder instalar una aplicaciónLos menores han de estar protegidos ante estas situaciones
La descarga
de aplicaciones en smartphone
o tablet
es, desde hace tiempo, una acción de lo más común y rutinaria. Pero
¿te has parado a pensar la cantidad de datos
personales que se pueden transferir cuando compramos o
instalamos una app en
cualquiera de nuestros dispositivos?
Sólo algo más de la mitad de las aplicaciones más descargadas del
mercado tienen una política de privacidad que respeta los datos de
los usuarios, en concreto el 61%. Por lo general, en el proceso de
instalación el botón de “Acepta los términos y
las condiciones aplicables” es totalmente obligatorio y no
es posible encontrar otra posibilidad, ni siquiera rechazarlo.
Los altos cargos europeos en materia de protección de
datos no han pasado por alto esta situación y han aprobado
el primer dictamen sobre privacidad en aplicaciones
móviles, lo que supone un hito en esta materia.
Según el grupo encargado de realizar este primer acercamiento sobre
privacidad,
los usuarios, se encuentran muy desprotegidos ante esta situación y
que es necesario que todos los agentes que intervienen en el
proceso de creación de las aplicaciones adquieran
responsabilidades para integrar soluciones que aporten mayor
protección para los usuarios.
Como primera medida, se considera que los datos se deben de
proporcionar con el pleno consentimiento y siempre con la
suficiente información para poder conseguir un consentimiento
expreso y tácito. Por ello los desarrolladores han informar en todo
momento sobre los datos que requieren y de cómo lo van a hacer. El
usuario no deberá encontrarse nunca, como única opción la pantalla
“Acepto”. “Instalar” no significa
necesariamente “dar consentimiento” siempre y
cuando no esté acompañado de la información necesaria.
Además, las aplicaciones deberán poder ejercer sus derechos de
acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos.
Especial hincapié se hace a las apps destinadas a
menores, un colectivo especialmente vulnerable ante esta situación,
y pone de manifiesto que se han de respetar los límites de edad
establecidos legalmente. En el caso de España, los 14 años.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton