Red Star OS, el sistema operativo de Corea del Norte
Juan Carballo

Red Star OS es el sistema operativo basado en Linux que el régimen de Corea del Norte ha puesto al servicio de los ciudadanos. Este software es la apuesta de Pyongyang para enfrentarse al reto de aprovechar las ventajas de la información y de Internet, manteniendo un control estricto sobre las ideas y la cultura del país.
Nat Kretchun, especialista en medios de comunicación extranjeros de Corea del Norte, ha asegurado que este esfuerzo informático refleja la necesidad del gobierno de encontrar “nuevas formas de actualizar sus procedimientos de vigilancia y seguridad para responder a las nuevas tecnologías y fuentes de información”.

Dos trabajadores de la compañía de seguridad alemana ERNW, Florian Grunow y Niklaus Schiess, han podido descargar el software desde fuera del país y han tenido la oportunidad de explorar todos losdetalles del código.”Kim Jon-il dijo que Corea del Norte debía desarrollar un sistema propio, esto es lo que han hecho” dijo Grunow en el congreso de Comunicación y Caos de Hamburgo.
Si un usuario quiere aplicar algún tipo de cambio en las funciones básicas, como desactivar el antivirus por ejemplo, salta un mensaje de error o el equipo se reinicia automáticamente. Según los expertos es muy difícil manipularlo. El aspecto de Red Star OS es similar al de los sistemas operativos occidentales, pero en el código se puede percibir la paranoia política del país plasmada en él.
Es el resultado de más de una década de trabajo. La última versión tiene fecha de 2013 y está escrita sobre una versión de Linuxconocida comoFedora. Se desconoce cuántos ordenadores funcionan con Red Star OS, pero los visitantes del país aseguran que la mayoría sigue utilizando el anterior sistema basado en Windows XP.
“Este es un sistema operativo completo donde [el gobierno] controla la mayor parte del código” dijo Grunow. Los investigadores aseguran que Corea del Nortequiere evitar cualquier debilidad informática que pueda ser interceptada por los servicios de inteligencia internacionales. “Ellos quieren ser independientes de otros sistemas porque temen puertas traseras”.
Red Star OS marca y etiqueta cada archivo o documento que pasa por el ordenador. “Definitivamente es invadir la privacidad, no es transparente para el usuario” dijo Grunow. Es un software muy limitado que ofrece a los norcoreanos un conjunto básico de aplicaciones: un procesador de texto, un calendario y un programa para transcribir música.
Aunque resulta sorprendente el esfuerzo del régimen de Corea del Norte por intentar poner límites a Internet, en realidad no es el único país que ha desarrollado un sistema operativo a medida. En Cuba está Nacional Nova, por ejemplo, y China y Rusia también han tratado de desarrollar su propio software.
[Fuente:theguardian]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Carballo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.