Steve Ballmer creó la Pantalla Azul de la Muerte en Windows

Hace apenas unos meses, Steve Ballmer dejó su puesto de CEO (Presidente) de Microsoft, a Satya Nadella.
En sus casi seis años como director ejecutivo y, por tanto, máximo responsable de Microsoft, su bagaje es debatible.
Se ha alabado su gestión de las divisiones enfocadas a las empresas, especialmente en el ámbito de los servidores, software y sistemas operativos para los negocios, y servicios en la nube.
Sin embargo, en sus años de mandato, Microsoft no ha conseguido conectar con los usuarios particulares y el mercado de masas, con fracasos comoWindows Vista, Windows 8, y Xbox One, y mercados en los que no ha conseguido despegar, como los delas tablets (Surface) y la telefonía móvil (Windows Phone).
Independientemente de sus logros y fracasos, Steve Ballmerfue un líder querido por su pasión y entrega. Son ya míticas sus presentaciones de productos y conferencias en donde, literalmente, se entregaba al 100%:

Sus gestos y poses peculiares han copado portadas:

Steve Ballmer deja el consejo de administración de Microsoft
Hoy descubrimos otra curiosidad por la que el bueno de Steve Ballmer, sin duda, pasará a la historia.
Para cualquier usuario veterano de Windows, la Pantalla Azul de la Muerte despierta sentimientos de pánico, enfado, frustración, y pesadilla. Se trata de la pantalla que aparece cuando Windows se bloquea:

En la mayoría de los casos, la única solución es reiniciar Windows, provocando la pérdida de todos los datos no guardados.
Ahora no es tan habitual, porque los Windows modernos son bastante estables, pero en Windows 3.1 o Windows 95 aparecía a menudo, provocando la desesperación de los usuarios.
Ahora se ha sabido que el texto original que se mostraba sobre el fondo azul fue escrito por el mismísimoSteve Ballmer.
Según cuenta el vetereno Raymond Chen en Engadget, A Ballmer, por entonces a cargo de la División de Sistemas Operativos de la compañía, no le gustaba el mensaje de error que habían escrito los ingenieros para Windows 1.0, así que él mismo redactó el texto que hemos "sufrido" durante décadas.
Una divertida anécdota del ahora dueño de Los Ángeles Clippers, que se ha retirado del mundo de la informática para dedicarse a su otra pasión: el baloncesto.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.