Es una orden ejecutiva para regular la vulnerabilidad y los ciberataquesEl Departamento de Seguridad Nacional se encargará de proteger las principales infraestructuras susceptibles de posibles ataquesLas empresas más susceptibles están obligadas a suscribirse al nuevo protocolo
El
presidente de los EE.UU, Barack Obama tiene
previsto presentar mañana miércoles una orden para mejorar la
defensa nacional contra ataques
cibernéticos, que tiene por objeto mejorar la protección
de aquellos sectores más vulnerables a los
ciberataques.
Esta nueva ley, no sería nueva, el Congreso
estadounidense no logró aprobar la legislación referente a
la defensa cibernética el pasado año. Debido a la
creciente preocupación por los crecientes ataques que han afectado
a grandes multinacionales americanas e incluso organismos
gubernamentales, el presidente Obama ha decidido
presentar su informe anual esta misma noche ante el Congreso.
“Nuestro mayor problema ahora mismo es conseguir
que el sector privado puedan comunicar sin preocupación cualquier
anomalía , malware o cualquier tipo de incidente que observen en su
red” ha afirmado el subdirector ejecutivo del FBI Richard
McFeely
El Departamento de Seguridad Nacional será el
encargado de proteger las principales infraestructuras y establecer
un sistema para proteger las principales
instituciones y las que sean más susceptibles de sufrir
ataques informáticos. Además el
DSN tendrá encomendada la labor de establecer un
flujo de comunicación con las instituciones privadas para puedan
reportar posibles amenazas detectadas.
Expertos en seguridad
cibernética dicen que la orden ejecutiva, que no tiene
la misma validez que una ley, pero que al menos hace pensar que la
presidencia está empezando a tomar en serio y en una dirección
correcta el tema de la seguridad en la web.
Con esta nueva orden ejecutiva, la empresa privada podrá trabajar
de forma conjunta con el Instituto Nacional de Estándares y
Tecnología para que de esta manera los estándares de
seguridad cibernética se puedan unificar.
Aunque en primera instancia las empresas no estarán obligadas a
hacer nada ya que las normas son voluntarias, algunas empresas
consideradas como muy vulnerables sí que estarán obligadas a
suscribirse al nuevo protocolo.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton