La tablet de Fnac destaca por los materiales empleadosCuenta con un procesador Cortex A9, GPU Mali-400Su pantalla es de 10,1’’ capacitiva
Aunque no sea un campo analizado en nuestras tablas, el diseño y los materiales de fabricación, son elemenos muy importantes. Consciente de ello, el fabricante ha añadido varios detalles que transmiten la sensación de encontrarse frente a un tablet de gama superior. Lo primero que genera esta sensación es toda la zona posterior, en la que se prescinde del habitual plástico y se sustituye por una capa de material ligeramente rugoso y adherente, óptimo a la hora de evitar resbalones que terminarían con el tablet en el suelo. Por delante, su pantalla de 10,1’’, que soporta hasta 10 puntos de contacto simultáneos, con una gran precisión y velocidad de respuesta.
Buen resultado
En su interior, los elementos estándar: procesador Cortex A9, GPU Mali-400 y un giga de RAM, para un rendimiento aceptable en los entornos doméstico y de ocio multimedia. Este último, potenciado claramente con la presencia de una salida mini HDMI, a través de la que reproducir contenido en 1.080p de forma fluida en un monitor o televisor. Sus mayores limitaciones: poca autonomía y un peso mayor del deseado para llevarlo encima.
En resumen
FNAC adopta el modelo Edison de la española Bq y lo convierte en el buque insignia de su línea de tablets. Buena elección que podrás actualizar ya a Jelly Bean desde su web.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton