15 cursos online para aprender informática en sitios de fama mundial sin gastar apenas dinero

Para mejorar tus conocimientos de informática hace falta algo de iniciativa y con estos cursos aprenderás y conseguirás un título.
Sabemos que muchas personas buscan mejorar sus conocimientos de informática, pero también que no suele ser fácil. Hay numerosos cursos entre los que elegir y no siempre se encuentra uno fiable o que asegure un buen aprendizaje. Si es tu caso, en Business Insider España han preparado una selección.
Mejorar el manejo del ordenador es algo esencial a la hora de buscar trabajo, y un buen modo de mostrarlo también está en los cursos que se hayan realizado. Por eso, un factor que suele ser interesante es que los cursos pertenezcan a organismos, universidades o academias de referencia.
Para los más avanzados, hay algunos lenguajes de programación que casi aseguran el obtener un empleo, pero si partes de un nivel más básico, vamos a enumerarte 15 cursos online muy útiles.
Antes de elegir un curso te recomendamos que eches un vistazo a la duración y al idioma en que se imparte, porque la gran mayoría son en inglés y eso puede ser una barrera.
Pero también es cierto que puedes encontrar sus iguales en español buscando un poco y que tal vez sirvan para abrir tu perspectiva a nuevos enfoques sobre qué aprender.
15 cursos online para potenciar tus conocimientos informáticos
- Introducción a la informática de CS50 (Inscríbete): Universidad de Harvard, 12 semanas.
- Introducción a la informática y la programación con Python (Inscríbete): MIT, 9 semanas.
- Programación web de CS50 con Python y JavaScript (Inscríbete): Universidad de Harvard, 12 semanas.
- Introducción de CS50 al desarrollo de juegos (Inscribete: Universidad de Harvard, 12 semanas.
- Ciencias de la computación de CS50 para profesionales de negocios (Inscríbete): Universidad de Harvard, 6 semanas.
- Algoritmos: diseño y análisis, parte 1 (Inscríbete): Universidad de Stanford, 6 semanas.
- Estructuras de datos de Python (Inscríbete): Universidad de Michigan, 7 semanas.
- Conceptos básicos de la visión por ordenador (Inscríbete): Universidad de Búfalo y Universidad Estatal de Nueva York, 13 horas.
- ¡Programa tú mismo! Introducción a la programación (Inscríbete): Universidad de Edimburgo y Universidad ORT Uruguay, 12 horas.
- Crea tu primera aplicación de Android (Inscríbete): CentraleSupélec, 22 horas.
- IoT industrial en Google Cloud Platform (Inscríbete): Google Cloud, 15 horas.
- Conceptos básicos de Google Cloud Platform para profesionales de AWS (Inscríbete): Google Cloud, 13 horas.
- Introducción a la programación con MATLAB (Inscríbete): Universidad de Vanderbilt, 35 horas.
- C ++ para programadores en C, parte A (Inscríbete): Universidad de California, Santa Cruz, 13 horas.
- Introducción a TCP / IP (Inscríbete): Universidad de Yonsei, 8 horas.
Algunos de estos cursos son gratuitos y otros tienen un periodo de prueba de varias semanas en las que puedes familiarizarte con ellos sin tener que abonar nada.
Te recomendamos que busques el más adecuado para tu situación y lo pruebes. Al final, con este tipo de formación lo más importante es ir dedicándole unas cuantas horas a la semana y seguro que consigues aprender algo útil, un título que mejore tu currículo.
Otros artículos interesantes:
- 7 lenguajes de programación que deberías aprender este año
- Los lenguajes de programación mejor pagados con los sueldos más altos
- 7 cursos online para aprender JavaScript
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.