About Face, así funciona la herramienta de Adobe capaz de detectar deepfakes

El problema de la manipulación de imágenes lleva tiempo sonando como uno de los grandes dilemas a los que nos vamos a enfrentar en el futuro. Si en los últimos años las polémicas han llegado por parte de las noticias falsas, puede que en los próximos los deepfakes y esta clase de manipulaciones cada vez más perfectas sean el problema a detectar.
Esta semana han sido varias las novedades que ha presentado Adobe, como la llegada de Photoshop a iPad. Otra de ellas llegó ayer con About Face, una herramienta cuya función es averiguar si una imagen ha sido manipulada.
About Face utiliza técnicas de machine learning e identifica elementos y matices que delatan las manipulaciones. Para ello utiliza distintas técnicas que hasta ahora no se habían enfocado en esta labor y muestra los resultados con un mapa donde los colores marcan las partes más modificadas.
Según aumenta el número de imágenes falsas y deepfakes, también lo hacen las herramientas que sirven para detectarlas. Desgraciadamente para los creadores de este tipo de contenido, ambas tecnologías, manipulación y detección, avanzan parejas.
De cara a enseñar a la herramienta a detectar los fakes, en Adobe han utilizado miles de imágenes falsas junto a las reales para que el software distinguiese las diferencias existentes.
Esta herramienta de Adobe se une a los esfuerzos que están haciendo otras grandes empresas para combatir una lacra que nació en el mundo del porno y hace tiempo que llegó al de la política, pero cuyo fácil uso puede afectar a cualquier persona.
Ahora queda por ver si la herramienta de Adobe se pone a disposición de cualquier usuario que lo desee o cuál es el camino que la empresa elige para ella. Pero no queda otra que aplaudir semejantes proyectos.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.