Logo Computerhoy.com

Se acaba de otorgar el primer copyright conocido por una imagen generada por AI y las implicaciones que eso tiene

Zarya of the Dawn, Kris Kashtanova

Por primer vez en la historia, la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU ha otorgado el primer copyright a una artista que ha generado una imagen con la ayuda de una herramienta basada en la Inteligencia Artificial.

La Oficina de Derechos de Autor de EE.UU. está destacando la importancia de la atribución humana en las obras producidas por máquinas. Y es que, a medida que la Inteligencia Artificial se convierte en una parte más importante de los repertorios de los artistas, como ya estamos viendo con herramientas como DALL-E 2, los límites de esa propiedad están poniéndose a prueba más que nunca.

Un claro ejemplo es la noticia de hoy, se acaba de otorgar el primer copyright conocido por una imagen generada por IA a una artista neoyorkina llamada Kris Kashtanova. 

Esta ha podido registrar su obra perteneciente a un cómic llamado "Zarya of the Dawn" en las oficinas, alegando que no es enteramente suya y que una Inteligencia Artificial ha colaborado. Destacar el alto parecido con la actriz Zendaya de su principal personaje, lo que a muchos le haría pensar de si realmente estamos ante algo nuevo y susceptible de tener derechos de autor.

Aquí el punto a resaltar es que precisamente EE.UU. siempre ha estado en contra de este aspecto y ya ha rechazado los derechos de autor de alguna que otra obra creada con IA. Por lo menos en Estados Unidos, una obra con derechos de autor debe ser creada por un ser humano, y afirman que no se registrarán obras producidas por una máquina si no hay ningún aporte humano en la producción.

"Intenté argumentar que sí tenemos derechos de autor cuando hacemos algo usando IA. Lo registré como obra de artes visuales. Mi certificado está en el correo y hoy recibí el número y una confirmación de que fue aprobado", explica la artista. "Mi amigo abogado me dio la idea y decidí sentar un precedente", añade.

Artistas a favor y en contra de la generación de imágenes con ayuda de robots

Como ya llevamos remarcando algunos días, en este aspecto ha surgido un gran debate actual y de cara al futuro, ya no solo de propiedad, que vemos que preocupa a algunos artistas que ven cómo sus obras son usadas para entrenar robots que luego generan otras imágenes, si no de apropiación de la tecnologíade algo que siempre ha hecho el humano.

Grupos como Spawning consideran que un artista debe dar su consentimiento para que su trabajo sea introducido en una IA. Multitud de artistas digitales se unen a esta batalla alertados al encontrar más trabajos de la IA que trabajos hechos por ellos mismos, si introduces su nombre. 

Sony OLED XR A80J, análisis y opinión

Por otro lado, encontramos a algunos más conservadores que consideran que hay poco mérito en aquello que es generado por una máquina. 

Sin embargo, algunos artistas, como Ryan Murdoch, han defendido que se reconozca como arte la creación de imágenes basadas en el estímulo. Señala como ejemplo a la experimentada artista de la IA Helena Sarin y, desde luego, lo que acaba de ocurrir con la creación Kashtanova es un muy buen primer paso.

Desde luego, a favor o en contra, la Inteligencia Artificial del futuroen general y sobre todo, esta nueva tecnología está planteando una serie de dilemas éticos y legales bastante preocupantes.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.