Apple presenta el iPhone SE: no es un móvil barato, pero sí es el iPhone más barato de su catálogo

Han sido meses -y años- de rumores, pero por fin tenemos aquí el nuevo iPhone barato. Había dudas con el nombre: que si iPhone SE 2, que iPhone SE a secas... pero al final es el iPhone SE. El nuevo iPhone llega para llenar el hueco que se dejó entre el iPhone 8 y el iPhone X, y cumple con lo que se esperaba del "iPhone barato".
Apple es una marca que, en todas sus gamas, mantiene una calidad elevada de producto a un precio premium. Todas las compañías punteras cuentan con ese tipo de productos, pero también miran a la gama media-premium, un segmento en el que los usuarios tienen más fácil el cambiar de móvil debido a que son, evidentemente, más baratos. Al fin Apple mira a la gama media con el iPhone SE (2020).
Se metió en este segmento con el iPhone SE y el iPhone 5c, móviles más pequeños que los de la gama alta, con un diseño diferente y un hardware que, aunque no estaba a la altura de la gama alta en aquel momento, ofrecía una gran experiencia de usuario gracias a la fantástica integración entre software y hardware de Apple. Esa misma filosofía es la que sigue el iPhone SE 2020.
A grandes rasgos, el nuevo iPhone SE barato cuenta con una pantalla Retina HD de 4,7 pulgadas, el procesador A13 Bionic, con una sola cámara de 12 MP y un Modo Retrato, solo para personas. Apple ha sorprendido con la inclusión de su procesador más potente, incluido en los iPhone 11.
Cuenta también con Touch ID, protección contra el agua y el polvo IP67, y carga inalámbrica. Vamos a verlo en detalle.
Para fijar la información, hemos resumido las especificaciones del iPhone SE (2020) en esta gráfica:
Especificaciones | iPhone SE 2020 |
---|---|
Pantalla | IPS de 4,7 pulgadas Retina HD (1334 x 750 píxeles) con 326 ppp y 625 nits |
Procesador | A13 Bionic |
Memoria RAM | 3 GB |
Almacenamiento | 64, 128 o 256 GB |
Cámara trasera | 12 MP gran angular f/1.8 OIS. Zoom digital 5X |
Cámara frontal | 7 MP f/2.2 |
Batería | 1.821 mAh, con carga inalámbrica Qi y carga rápida |
Lector de huellas | Touch ID |
Otras características | WiFi 6 MIMO 2x2, 4G LTE, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, doble SIM |
Precio | A partir de 489€ |
Un diseño que recuerda a otra época
Quizá el aspecto menos destacable del iPhone SE es su diseño. Recupera el viejo estilo de los iPhone de hace unos años, con el enorme botón frontal para el lector de huellas, los grandes marcos arriba y abajo en la pantalla, y una única camara trasera.
Pero como es habitual en la compañía, los materiales son premium: aluminio de calidad aeroespacial y vidrio resistente, fabricado con un proceso de tinte en siete capas para conseguir una tonalidad y una opacidad precisas.

Cuenta además con protección IP67 contra el agua y el polvo, y esta disponible en tres colores: negro, blanco, y PRODUCT(RED).
La querida pantalla de 4.7 pulgadas
El iPhone SE representa una vuelta a las antiguas pantallas de 4,7 pulgadas, que durante años Apple defendió argumentando que "no se necesita más".
La pantalla Retina HD de 4,7 pulgadas cuenta con una resolución de 1.334 por 750 píxeles con 326 ppp y brillo de 625 nits. Emplea la tecnología True Tone para ajustar el balance de blancos según la luz ambiental. Además es compatible con la reproducción en Dolby Vision y HDR10.

El iPhone SE utiliza la respuesta háptica para las Acciones Rápidas, como reproducir Live Photos, previsualizar mensajes, reorganizar las apps y mucho más. También incorpora el conocido botón de inicio, con un cristal de zafiro que protege el sensor y un anillo de acero que detecta la huella dactilar del usuario con Touch ID.
Ojo, barato pero con procesador premium
Los rumores afirmaban que el iPhone SE usaría un SoC de hace un par de años, pero Apple ha sorprendido al incluir el procesador A13 BIonic, su CPU más potente. La misma que usan los iPhone 11.
No sabemos si estará recortada en algún sitio, pero el procesador es el mismo que el que usa su gama alta.

Este SoC se apoya en la inteligencia artificial para mejorar los resultados, una tecnología clave para potenciar la única cámara, como vamos a ver.
El chip A13 Bionic cuenta con un Neural Engine independiente de ocho núcleos capaz de procesar 5.000 millones de operaciones por segundo, dos aceleradores de aprendizaje automático en la CPU y el nuevo controlador de aprendizaje automático para encontrar el equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
Como es habitual en Apple no revela la memoria RAM que usa, pero sí sabemos que se vende con 64, 128 o 256 GB de almacenamiento.
Una única cámara trasera
Para abaratar costes Apple ha vuelto a la configuración de una única cámara trasera, habitual hasta hace un par de años. El sensor ofrece una resolución de 12 MP gran angular con una apertura f/1.8, OIS y zoom digital 5X.

Como hemos comentado, usará la inteligencia artificial de vanguardia que ofrece el A13 Bionic para realizar la labor de los dobles y triples sensores de otros smartphones.
Dispone de Modo Retrato con efecto bokeh avanzado, control de profundidad, iluminación de retratos con seis efectos (Luz Natural, Luz de Estudio, Luz de Contorno, Luz de Escenario, Luz de Escenario Mono y Luz en Clave Alta Mono), Modo Ráfaga, geoetiquetado de fotos, y mucho más.

En el apartado de grabación de vídeo es capaz de grabar vídeo 4K a 60 fps. Posee estabilización óptica para el vídeo, cámara lenta a 240 fps, y Time-lapse. También puede sacar fotos a 8 MP mientras grabas vídeos 4K.
La cámara frontal alcanza los 7 MP, con apertura f/2.2. Incluye un Modo Retrato con efecto bokeh avanzado y control de profundidad, iluminación de retrato con 6 efectos, modo Ráfaga, y grabación de vídeo a 1080p y 30 fps.
Batería con carga inalámbrica
Apple no ha facilitado el tamaño de la batería, pero asegura que "es similar a la del iPhone 8". Ofrece hasta 13 horas de reproducción de vídeo, 8 horas de streaming, y 40 horas de audio.
Es compatible con la carga inalámbrica Qi, y posee carga rápida. Según Apple puedes recargar el iPhone SE al 50% en solo 30 minutos.
Otras características importantes son su compatibilidad con WiFi-6 con MIMO 2x2, 4G LTE, Bluetooth 5.0, GPS y NFC. Se conecta por Lightning y posee dos altavoces estéreo.

Precio y fecha de lanzamiento
Se puede reservar en España en tres colores: negro, blanco, y PRODUCT(RED), a partir del 17 de abril. A un precio de 349 euros si entregas tu móvil viejo. Si lo compras tal cual, éstos son los precios:
- iPhone SE con 64 GB - 489 euros
- iPhone SE con 128 GB - 539 euros
- iPhone SE con 256 GB - 659 euros
Ya tenemos todas las características del nuevo iPhone barato. Ahora solo queda ver cómo funciona en ventas, pero si nos guiamos por cómo le fue a los anteriores iPhone baratos... podemos anticipar que no le irá nada mal.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone SE (2020)