Apple presentó ayer todas estas novedades: iOS 14, macOS Big Sur, arquitectura ARM y más

Ha sido la WWDC 2020 más peculiar de la historia: sin desarrolladores, y sin público. Pero Apple puso ayer lunes toda la carne en el asador para que la keynote no decepcionase a nadie. Este es un resumen de las novedades de Apple en la WWDC 2020.
Si bien las actualizaciones de software no sorprendieron, han sido bien recibidas por su pragmatismo. Aunque no nos engañemos: Apple presentó como novedad algunas cosas que ya llevan tiempo en la competencia. En cambió sí fue un "día histórico" como dijo Tim Cook, en lo que al hardware se refiere: anunció los nuevos procesadores ARM para los Mac, los Apple Silicon.
Durante hora y media los principales responsables de Apple nos desvelaron las novedades de iOS 14, iPadOS 14, macOS Big Sur, watchOS 7, Translate y CarKey, además de anunciar el esperado salto a la arquitectura ARM.
Los usuarios de la compañía podrán probar todo este software en las betas públicas de julio. La versión final estará disponible en otoño.
En cuanto a los procesadores ARM, si todo va según los planes se estrenarán a final de año.
iOS 14 revoluciona la Home Screen
Por primera vez en mucho tiempo Apple se atreve a cambiar la pantalla de inicio del iPhone. Y lo hace de dos formas diferentes.
Por un lado estrena lo que llama Biblioteca de Apps: una reorganización automática de las varias páginas de inicio que todo el mundo tiene, con docenas de iconos, para que los más usados y útiles se vean todos juntos en una única pantalla.

Además se presentan los nuevos widgets flotantes que se pueden colocar en cualquier lugar de la pantalla, incluso entre iconos.
Pero la función más deseada ha sido Picture in Picture, que permite mantener un vídeo en miniatura, una videollamada de FaceTime o una búsqueda en primer plano, mientras se usa una app en segundo plano. De esta forma puedes hablar con alguien o ver un capítulo de tu serie favorita, mientras haces otras cosas.

Muchas apps del sistema van a incorporar novedades con iOS 14. Mensajes estrena una función que permite buscar conversaciones o textos en función de menciones a personas, objetos o lugares, dentro de los propios mensajes. También podemos fijar conversaciones importantes para que no se pierdan, y añadir fotos y memojis a los grupos creados.
Mapas se vuelve más ecológica con la integración de rutas para ciclistas y las rutas hasta el centro de recarga de coches eléctricos más cercano. Además estrena guías de viaje de las principales ciudades.

Safari ahora puede traducir webs en hasta 7 idiomas. Y si tienes unos AirPods Pro, iOS 14 añadirá sonido surround que se adaptará a los movimientos de tu cabeza.
Una de novedades son los App Clips: funciones de ciertas apps como comprar entradas, consultar un resultado o realizar una tarea, que se integrarán en webs y otro contenido, y ayudarán a los usuarios a descubrir nuevas apps.

Como es lógico, las novedades están en todos los sitios. La app Casa simplifica aún más la domótica con nuevas sugerencias de automatización y controles ampliados en el Centro de Control. Gracias al reconocimiento facial del dispositivo, los porteros automáticos y las cámaras de vídeo compatibles son capaces de identificar a amigos y familiares.
Las nuevas App Translate y CarKey
iOS 14 también estrena nuevas apps del sistema. Translate es la respuesta a la traducción en tiempo real de Google Translate.
Esta nueva app, que se integrará con Siri, permite traducir en tiempo real frases que escuchemos. Si ponemos el iPhone en horizontal, también conversaciones entre dos personas.

Translate incluirá soporte para 11 idiomas y se podrá usar sin acceso a Internet, asegurando la privacidad de las traducciones en todo momento.
CarKey, por su parte, es una nueva app que permite abrir el coche usando el iPhone o el Apple Watch, sin necesidad de utilizar una llave. De momento solo es compatible con el BMW Serie 5 de 2021, pero seguro que Apple irá añadiendo nuevos vehículos.
La comunicación con el coche se hará a través de NFC. Bastará con acercar el móvil a la maneta de la puerta del BMW, para abrirlo.
iPadOS 14 te anima a escribir a mano
iPadOS 14, el nuevo sistema operativo de los iPad, sigue buscando su propio camino, diferenciándose cada vez más de iOS.
En esta nueva versión los principales cambios están en las nuevas barras laterales de las apps, el nuevo buscador, y el nuevo modo compacto de muchas apps del sistema.
Las principales apps van a estrenar unas nuevas barras laterales que permiten acceder a todas las funciones de la app desde un único lugar:

En versiones anteriores, cuando recibías una llamada o videollamada con FaceTime, o realizabas una búsqueda, ocupaba toda la pantalla, y no podías hacer nada más. iPadOS 14 ahora ejecuta estas apps en modo compacto: solo ocupan una pequeña zona de la pantalla, así que puedes hacer otras cosas mientra hablas o haces búsquedas.

El buscador sufre un rediseño completo, y ahora puedes hacer búsquedas en todo el sistema, incluyendo archivos, webs, listas, etc.
También mejora el uso del Apple Pencil, a través de una nueva app llamada Escritura a Mano. Todo lo que escribas con el lapiz optico se transforma a texto digital. Incluso las formas geométricas.

Además el sistema es capaz de detectar información en tu escritura manuscrita. En otras palabras, puedes guardar datos manuscritos como números de teléfono o fechas de calendario en las apps correspondientes, y iPadOS 14 los tratará como datos que hubieses tecleado.
Otras novedades importantes llegarán de la mano de la Realidad Aumentada. ARKit 4 incluye la nueva API Depth, que permite a los desarrolladores acceder a información de profundidad aún más precisa capturada por el nuevo escáner LiDAR en iPad Pro.
Se puede usar para tomarse las medidas al probar ropa virtual, o ver cómo queda un color determinado en una habitación antes de pintarla.
MacOS Big Sur prepara la gran transición
La nueva actualización de macOS de Apple ya está preparada para dar soporte a los futuros procesadores ARM de Apple, que usarán los Mac.
Según Apple, macOS Big Sur supone el mayor rediseño visual de macOS en 10 años. Los iconos del sistema se han rediseñado para homologarse con los de iOS, hay un nuevo soporte de ventanas flotantes, y las apps y el contenido de la página de inicio se pueden personalizar aún más.
También se estrena un nuevo centro del control, más ligero y visual, un nuevo centro de notificaciones más inteligente y menos intrusivo, y widgets mas personalizables.

Muchas apps, como Mensajes o Mapas, incorporan las novedades que ya hemos comentado en la versión de iOS 14.
El que ha sufrido un rediseño casi completo es el navegador Safari, que según Apple es un 50% más rápido que Chrome.

Una nueva función preview permite ver la portada de una web simplemente dejando el cursor del ratón encima, antes de visitarla. Hay más pestañas en la pantalla, y se muestran favicons de forma predeterminada para identificar fácilmente las pestañas abiertas.
La Mac App Store estrena una nueva categoría que incluye extensiones de Safari destacadas por los editores y listas de éxitos.
Igualmente añade una nueva función de traducción automática de páginas webs a 7 idiomas. Y, según Apple, es el navegador que menos batería consume en portátiles.
Los Apple Watch monitorean el sueño... y el lavado de manos
Ha costado, pero con watchOS 7 los Apple Watch van a estrenar una nueva funcionalidad muy demandada por sus usuarios: la monitorización del sueño.

Integrará funciones que hasta ahora solo se podían usar con apps de terceros, como avisos para irse a dormir a la hora adecuada, análisis del sueño por medio de la detección de micro-movimientos de la muñeca, consejos para mejorar la calidad del descanso y mucho más.
La app Actividad ahora se llamará Fitness, e incluirá 4 nuevos tipos de ejercicios: Core Training, Dance, Functional Strength Training, y Cooldown.
Acorde con los tiempos, una nueva función monitorea el lavado de manos. El reloj de Apple también te avisará si pasas demasiado tiempo escuchando música con los auriculares. Y podrá traducir conversaciones a través de Translate, que ya hemos mencionado.
Otras novedades son las nuevas esferas, y la posibilidad de personalizarlas y compartirlas con otras personas.
La nueva era ARM de los Mac
Pero el anuncio más importante de la noche lo ha copado el hardware.
Apple dice adiós a los procesadores Intel, y anuncia una nueva generación de procesadores ARM para Mac de desarrollo propio, que le va a permitir controlar todo el proceso de creación de los Mac, como hace con los iPhone y iPad.

El cambio de arquitectura supone ejecutar apps de iPhone y iPad de forma nativa en los Mac, evolucionando hacia un único sistema operativo universal.
Pese a que la arquitectura ARM aún no ha despegado en los ordenadores de escritorio (ni en los portátiles), Apple asegura que gracias a ella conseguirá más potencia gráfica en los Mac, y mejor aprovechamiento de la batería en los MacBook.
El primer Mac con Apple Silicon, que es como se llaman de momento estos nuevos procesadores, llegará a finales de año, y según rumores podría ser un iMac de 24 pulgadas y un MacBook Pro de 13". Pero la propia Apple ya ha dicho que la transición tardará dos años en completarse.
Las apps del sistema ya han sido adaptadas a ARM, y apps de terceros ya lo están haciendo. Microsoft ya tiene listas Word y Excel, y Adobe ya prepara Lightroom y Photoshop.
Sin duda, una WWDC 2020 muy densa e histórica, que marca un nuevo rumbo para Apple.
Otros artículos interesantes:
- Llega macOS Big Sur, con un rediseño visual, mejores notificaciones, y el Safari más rápido
- Apple presenta iOS 14 con nueva pantalla de inicio, widgets flotantes, Picture in Picture, y mucho más
- Apple dice adiós a Intel: equipará sus propios procesadores en futuros MacBooks y Macs
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone SE (2020), Apple iPad Pro (2020)