Logo Computerhoy.com

ARMv9: Así serán los procesadores móviles de próxima generación

Procesador ARM

Después de una década, ARM lanza una nueva arquitectura para procesadores en la que prima la seguridad, la inteligencia artificial y mayor rendimiento.

Hacía más de diez años que ARM no presentaba una nueva arquitectura para los procesadores de dispositivos que se basan en sus diseños. Este anuncio es de gran importancia, pues los cambios presentados acabarán afectando a la mayoría de móviles y ordenadores del mercado

Desde 2011, la arquitectura ARMv8 estaba presente en muchos de estos productos, incluso en servidores. Ahora le toca el turno a ARMv9, una nueva arquitectura que, según la compañía, mejora enseguridad, en inteligencia artificial y en rendimiento en líneas generales.

En seguridad, la nueva arquitectura informática confidencial Arm (CCA) se enfoca en proteger los datos confidenciales del dispositivo en un entorno basa en hardware. Estos espacios se conocen como "realms" o áreas que están separadas del resto del sistema para proteger esos datos y códigos sensibles.

Así es el Apple M1, el procesador propio para Mac de Apple que quiere revolucionar la informática

Así es el Apple M1, el procesador propio para Mac de Apple que quiere revolucionar la informática

Apple acaba de presentar su primer procesador propio para los ordenadores Mac. Se llama M1, y pretende revolucionar los Mac. Te contamos todos sus secretos. 

Leer la noticia

En segundo lugar están las mejoras en inteligencia artificial, una necesidad cada vez más relevante en la tecnología de consumo. Para ello, Armv9 incluirá Scalable Vector Extension 2 (SVE2) tecnología enfocada al aprendizaje automático y tareas de procesamiento de señales digitales. Los beneficios influirán tanto en el 5G, la realidad virtual y aumentada, como en el procesamiento de imágenes y reconocimiento de voz.

En tercer y último lugar están las mejoras más generales, aquellas que hablan de un incremento del rendimiento. Con ARMv9 se espera que las CPUs puedan aumentar más de un 30% en las próximas generaciones. Arm asegura que todo el software ahora mismo existente se podrá ejecutar en procesadores basados ​​en Armv9 sin problemas.

Todas estas mejoras podrían verse reflejadas en el primer chip basado en ARMv9 a finales de este año, dando comienzo a una nueva etapa de procesadores. Estos últimos años ARM se ha extendido aún más por el mercado con la adopción de Apple de esta arquitectura para su chips de diseño propio, los Apple AM1, que se han presentado con los últimos Mac. También Microsoft ha lanzado portátiles basados ​​en Arm en los últimos años.

Estos supone la historia reciente de ARMv8, pero en el futuro con ARMv9 ya en el mercado podríamos ver como la compañía pasa a ser de Nvidia, que está actualmente en el proceso de comprar ARM por 40 mil millones de dólares, y que están principalmente interesados en las aplicaciones de inteligencia artificial que se han aplicado en esta nueva arquitectura.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.