Bizum de pago: ¿podrías en el futuro tener que pagar una comisión cada vez que lo uses?

Bizum es una aplicación que suma usuarios cada día y el que sea gratuita es su principal ventaja, pero preocupa que en algún momento pase a cobrar los movimientos.
Al hablar de Bizum saltan a la vista las ventajas que tiene la aplicación que está empezando a superar en algunos aspectos a un gigante como es PayPal. El uso a través del móvil es seguro y rápido, no hay comisiones y cada vez más bancos la incluyen en sus aplicaciones.
También hay algunas pegas que no pasan desapercibidas, como el que no se puedan anular las transferencias hechas por error, algo que también da alas a las estafas. Sin embargo, cada vez se habla más de que empiecen a cobrar por su uso, un tema que podría suponer un frenazo para la aplicación.
Lo primero que se debe entender de esta aplicación nacida en 2016 es que la empresa no obtiene beneficios de los usuarios particulares, por muy vasto que sea el número de personas que la utilizan, sino que recibe sus ganancias de empresas a través de su servicio específico para ellas.
Esta obtención de beneficios es lo que le empuja a seguir invirtiendo para que cada vez se acerquen más particulares a Bizum y estos empiecen a demandárselo también a las empresas para que les permitan pagar con la aplicación. Lo que hace fácil de entender cuál es la estrategia de negocio.
Según informan en Capital, en 2021 se "realizaron 505 millones de operaciones entre particulares, con un volumen total de 26.000 millones de euros". Una cifra impresionante.
La situación no impide que en un futuro se cobre intereses, pero no parece que sea de forma inmediata. Ya se dio un primer paso con particulares al limitar el número de movimientos mensuales y casi se podría pensar como lógico que se abriese la puerta a cobrar una tarifa por superar esa cifra, aunque no a todos los usuarios. De todas formas, apuntamos que nadie se ha pronunciado al respecto.
El éxito de Bizum está en que los movimientos son gratuitos mientras que la mayoría de bancos te cobran por las transferencias. Por eso, no es de esperar que se dé un paso que frenaría su crecimiento, aunque quién sabe si este llegará a algunos clientes cuyo uso de la aplicación es casi profesional.
Otros artículos interesantes:
- La estafa del pago por Bizum que está haciendo estragos en Wallapop
- La gran revolución que prepara Bizum para 2022
- Estos son los límites de Bizum que te interesa conocer
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.