Logo Computerhoy.com

El CES 2022 empieza a tambalearse: comienzan las cancelaciones por culpa de Ómicron

CES 2022

Como si estuviéramos en 2020, los eventos tecnológicos más importantes del año han comenzado a sufrir las primeras bajas y los organizadores se plantean si lo mejor será cancelarlos directamente. El primero en sufrir esta situación es el CES 2022.

Esto ya lo vivimos con el Mobile Word Congress de 2020. Empieza cayéndose una empresa grande. Luego le sigue otra. Luego otra... y al final no hay evento ni feria ni conferencia.

Es lo normal. El miedo a provocar nuevos brotes y a que los trabajadores enfermen es una motivación más que lícita para que las empresas decidan echar marcha atrás a sus planes publicitarios. Y aunque cueste dinero, las vidas son mucho más importantes.

Y esto es lo que estamos viviendo con la feria de Las Vegas, el CES 2022, uno de los eventos más importantes del mundo de la tecnología y la cita grande para cientos de compañías.

Lo habitual es que en el CES veamos algunos de los mayores productos del año, pero en esta nueva edición lo más habitual va a ser ver como las compañías cancelan su participación.

Como explican en The Verge, las compañías T-Mobile, Meta, Twitter y Pinterest han anunciado esta misma semana que no asistirán a esta edición de la feria anual de Las Vegas ante la nueva oleada de casos de COVID-19 en Estados Unidos

Cuánto puede durar el coronavirus en la superficie de objetos: cómo desinfectar

Cuánto puede durar el coronavirus en la superficie de objetos: cómo desinfectar

Algunos coronavirus humanos, como el SARS, pueden durar días en las superficies. Pero un experto dice que es más probable que el nuevo coronavirus dure "de horas a un día o algo así".

Todo lo que debes saber

El punto de inflexión, explican los expertos, será la decisión del resto de gigantes del sector. Es decir, que toca esperar a ver qué hacen empresas como Samsung, Intel, LG, Panasonic, Sony o General Motors, las cuales sí tienen mucho peso en la feria.

Bloomberg ha informado que AMD y Samsung siguen planeando una presencia limitada, que Nvidia tendrá una presentación solo virtual, y que Qualcomm, OnePlus y HTC siguen planeando asistir de forma física.

Sony, Samsung y Google aparecen en la lista como pendientes de confirmar, asegurando que de momento no han tomado una decisión y que están muy atentos a la situación COVID que se vive en el país para decir, a última hora, qué hacer.

Esta misma mañana la Asociación de Consumidores de Tecnología, que es la que gestiona el CES, ha declarado que todavía tienen previsto organizar una feria presencial, así que se puede decir que de momento el CES 2022 sigue en pie.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: CES