Las criptomonedas con más potencial que podrían hacerte rico en 2022

El mercado de las criptomonedas ha sufrido varios vaivenes este año 2021 pero se pueden sacar conclusiones válidas a la hora de invertir a largo plazo. Estas son las monedas que más pueden crecer el próximo año.
Si seguís la actualidad de las criptomonedas seguro que tenéis claro que adivinar cuanto van a crecer o si se van a hundir es difícil si bien no imposible, ya que hay diferentes indicadores que pueden ayudarnos en la tarea.
Pese a todo, hacerse rico de forma racional y sin contar con la suerte es algo imposible, ya que el azar forma parte de este negocio, como todo aquello que depende de la confianza de miles de personas. Y, al final, todos nos acabamos dejando llevar por el corazón antes de o después.
Pero, con todo, los expertos tienen claro que hay ciertas monedas que van a crecer más que otras, ya sea por su escalabilidad, su histórico durante 2021, sus posibilidades en número de transacciones por segundo...

Depositphotos
Según leemos en Business Insider, para este 2022 tenemos que tener en cuenta ciertas cuestiones a la hora de invertir.
Por eso vamos a ver las principales criptos y cuales tienen potencial. Vamos allá:
- Bitcoin: Pese a ser la más valorada, tiene un problema de escalabilidad, ya que la cantidad de transacciones que soporta la red por segundo es de 7 tpd. Esto hace hace que muchos no crean que pueda crecer mucho más, si bien su reinado no se discute.
- Ethereum: Surgió como parte de la generación 2.0 y soporta entre 15 y 20 tps, lo que la hace mucho más útil a largo plazo. Lo malo es que es tampoco son demasiadas si las comparamos con la capacidad de las tarjetas de crédito que tienen 1.700 tps. Seguirá como segunda pero no se espera gran crecimiento.
- Polkadot: Forma parte de la generación 3.0 y es de las criptomonedas que pueden escalar de verdad para dar respuesta a las necesidad del sector financiero con sus más de 160.000 transacciones por segundo. Fue creada por uno de los fundadores de Ethereum y se espera que crezca mucho en 2022.

- Cardano: Ya os hemos hablado de ella por su escalabilidad y por su hoja de ruta que es totalmente verde y ecológica. Si el sector sigue como va puede ser la gran sorpresa del próximo año.
- Chailink: Podría alzancar los 48 dólares, lo que es un número a respetar dentro de las criptomonedas, ya que ahora mismo está en los 27$. El motivo de su crecimiento son los 76 nuevos proyectos que ha cerrado la moneda durante este verano. Su futuro es muy prometedor.

Como siempre, estas son las estimaciones de los expertos, las cuales pueden no acabar cumpliéndose, aunque por potencial no deberían estar muy alejadas de lo que ocurra en verdad.
Esta década será en la que las criptomonedas convenzan y se posicionen como monedas indispensables, o todo lo contrario. Veremos qué ocurre al final, nos vemos en 8 años.
Otros artículos interesantes:
- Ucrania también ha regulado la compraventa de bitcoin
- El Salvador empieza a minar Bitcoins con energía de sus volcanes
- Hay cerca de 100.000 bitcoins perdidos, y una empresa familiar se dedica a recuperarlos sin hackear
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.