¿Cuál es el límite legal de dinero que se pueden enviar por Bizum dos particulares?

Tras establecer el pasado verano un límite de 60 operaciones recibidas al mes, Bizum ha impuesto nuevas limitaciones a la hora de enviar dinero a través de su sistema. Te contamos cuáles son y cómo te afectan dependiendo de tu entidad bancaria.
Con cerca de 18 millones de usuarios activos (en 2019, apenas contaba con 6 millones) y más de 30 banco afiliados, la aplicación para el envío instantáneo de dinero se ha convertido en uno más en nuestras vidas desde su lanzamiento hace cinco años.
Poco a poco han ido introduciendo pequeños cambios en la app, pero en junio de 2021 nos sorprendieron rebajando el número de operaciones que puedes recibir, de 150 a 60. Eso sí, mantuvieron las 150 operaciones que puedes realizar. Esa modificación generó bastante revuelo pese a que es bastante improbable que una única persona alcance ese límite.
AhoraBizum establece nuevos cambios en su aplicación. Son los siguientes:
- Importe mínimo por una operación (como una transferencia): 50 céntimos.
- Importe máximo por operación: 1.000 euros.
- Número de operaciones/movimientos enviados por un cliente: ilimitados.
- Importe de operaciones recibidas en un mismo día: hasta 2.000 euros.
- Número máximo de destinatarios en un envío o solicitud múltiple: 30.
Sin embargo, es cierto que desde la web avisan que cada banco es libre de establecer sus propios límites (respetando los ya existentes), por lo que es bastante relevante al menos conocer los que hacen referencia al tuyo. Te recomendamos que consultes la web de tu banco y te informes.
Por ejemplo, el Banco Santander establece los mismos criterios a excepción de que el importe mínimo por operación es de 1 céntimo. En el caso de BBVA (el que más restringe) pone como límite máximo en cada operación entre particulares, un máximo de 500 euros. Esto también ocurre, por ejemplo, con ING o Unicaja Banco.
Este sistema de referencia ostenta unos datos de vértigo también en parte por la presencia de la pandemia, que ha incentivado la sustitución del pago en efectivo por el pago con móvil, así como la progresiva digitalización de la banca.
Prevé llegar a los 500 millones de transacciones, frente a los 210 millones de hace un año, con un importe acumulado de 25.000 millones de euros, con el objetivo de los 20 millones de usuarios antes de finalizar el 2021.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.