Este curioso aparato de Xiaomi dará una nueva vida a tus viejos auriculares, y por sólo 15€

Xiaomi tiene a día de hoy tantos dispositivos en el mercado que ya resulta complicado tenerlos todos bajo control. Si a eso le sumamos que además no paran de presentar nuevos móviles y equipos inteligentes, con más razón.
En esta sopa de productos, hay uno que resulta particularmente curioso a la vez que útil. Se trata del receptor bluetooth de Xiaomi, que puede dotar de esta conexión inalámbrica a cualquier dispositivo de audio que no la tenga, como por ejemplo unos viejos auriculares o la radio del coche.
Su precio es bastante interesante, y es que está a la venta en AliExpress con envío gratis por sólo 15,77€, la tienda que tiene mejor precio ahora mismo.
- Por 15,77€ en AliExpress
- Por 19,99€ en Phone House
- Por 18,94 en PcComponentes (+3,95€ de envío)
- Por 20,42€ en Gearbest
Sólo tienes que conectar tus auriculares cableados al receptor, encenderlos y escuchar música con ellos desde el móvil. Cuenta con una pinza para que puedas agarrar el cable a la ropa para hacer deporte.
En el caso del coche, lo mismo: conectas el cable auxiliar de la radio al receptor y ya puedes enviar música fácilmente desde tu teléfono móvil, aunque en este caso hay que decir que las radios FM con bluetooth salen prácticamente al mismo precio, aunque la instalación no es tan sencilla.
La utilidad en estos casos es máxima, sobre todo si tienes unos auriculares de gama alta con cable que te resistes a abandonar.
Lo mismo ocurre con todos esos viejos auriculares que seguramente tienes repartidos por casa y que has dejado de usar debido a la irrupción de los auriculares inalámbricos de botón, como por ejemplo los Redmi Airdots, que puedes comprar en Amazon España por apenas 21€.
Este receptor bluetooth de Xiaomi se une a la larga lista de productos de la marca asiática que aterriza en occidente de forma oficial o extraoficial, y es que no todos los productos que puedes encontrar en tiendas online han sido anunciados oficialmente por la compañía en Europa, sino que son importados, aunque funcionan de la misma manera.
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.