El esperado Huawei P50 Pro llega a España con cámaras a la altura de la gama premium

Tras mucho tiempo esperando, Huawei ha decidido que es el momento de lanzar el P50 Pro, su nuevo buque insignia, en España. Os contamos todos los detalles de este nuevo terminal premium que presume de cámaras y pantalla, además del precio al que se puede comprar desde hoy en nuestro país.
Aunque ya lo conocíamos, ya que en otros territorios se lanzó hace unos meses, por fin llega el Huawei P50 Pro a España. Se trata de un móvil que sigue los pasos del espectacular P40 Pro de 2020 -análisis- y que pretende volver a colarse entre la gama más premium del año.
De hecho, es el primer tope de gama que llega a nuestro país en 2022 y lo hace con unas prestaciones a la altura, así como con el Snapdragon 888 que, aunque es un SoC del año pasado, sustituye a los tradicionales Kirin desarrollados por la propia Huawei.
Sin más, os contamos todo lo que debéis saber de este Huawei P50 Pro.
Huawei P50 Pro | |
---|---|
Pantalla | Panel OLED de 6,6" | Resolución de 2.700 x 1.228 píxeles | Densidad de 450 ppp | Refresco de 120 Hz | El 91,2% del frontal es pantalla | Laterales curvados |
Procesador | Snapdragon 888 |
Memoria RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB | Ampliable por memoria NM |
Cámaras principales | Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS LaserAF | Tele de 64 Mpx 3,5x f/3.5 OIS | Gran angular de 13 Mpx f/2.2 | Monocromo de 40 Mpx f/1.6 |
Cámara frontal | 13 Mpx f/2.4 |
Batería | 4.360 mAh | Carga de 66 W | Cargador incluido | Carga inalámbrica de 50 W | Carga inalámbrica inversa |
Sistema operativo | Android + EMUI 12 |
Dimensiones y peso | 158,8 x 72,8 x 8,5 mm | 195 gramos |
Precio | 1.199 euros |
Diseño y pantalla ante todo
La familia P de Huawei nos ha acostumbrado a unos acabados premium y eso no cambia con este P50 Pro que sigue la estela del P40 Pro de hace un par de años.
Tenemos una trasera de cristal que cuenta con un acabado brillante, algo que no es lo óptimo para las huellas, que exhibe un enorme módulo de cámaras en uno de los laterales.
El móvil es IP68, por lo que es resistente a polvo y agua, y los laterales son de aluminio con acabado cromado. Si nos vamos al frontal, tenemos una pantalla que se desborda en los laterales y que tiene unas dimensiones de 6,6".
Según la compañía, la pantalla ocupa algo más del 91% del frontal gracias tanto a los bordes curvados como a los delgados marcos tanto superior como inferior.
Este panel es OLED, cuenta con un refresco de 120 Hz y tiene una resolución de 2.700 x 1.228 píxeles, lo que arroja una densidad de 450 píxeles por pulgada.
Adiós, Kirin. Hola, Snapdragon
El exterior era lo que esperábamos, pero en el interior hay sorpresas. La primera es que Huawei prescinde del Kirin 9000 de otras regiones, y la tradicional familia de chips de gama alta producidos por la propia compañía (HiSilicon) para apostar por el Snapdragon 888.
Imaginamos que esto es debido a los diferentes vetos comerciales que están sufriendo estos últimos años, pero sin duda es una buena noticia porque el desempeño del Snapdragon 888 está más que contrastado.
Está acompañado por 8 o 12 GB de memoria RAM y cuenta con un almacenamiento de hasta 512 GB. Si se os queda corto, es ampliable con tarjetas NM, esas tarjetitas propietarias que Huawei lanzó hace unos años y de las que, seguramente, no hayáis oído hablar.
La segunda sorpresa es que es un móvil premium que incluye cargador en la caja. Cuenta con una batería de 4.360 mAh que tenemos ganas de poner a prueba, pero que se carga a una potencia de 66 W y, como decimos, el cargador viene en la caja. Por otro lado, tiene carga inalámbrica de 50 W y carga inversa, también inalámbrica.
En el apartado del software, por desgracia, no hay sorpresas. El veto de Google sigue y, por tanto, no tenemos los Servicios Móviles de Google, o GMS. Tenemos Android con EMUI 12 y, para descargar aplicaciones, hay que recurrir a la Huawei Store o a las APK.
Sin meterse en la guerra de los 108 megapíxeles, pero presumiendo de teleobjetivo
En el apartado fotográfico, Huawei nos ha acostumbrado prácticamente a la excelencia desde el nacimiento de la familia P y aquí no se quedan cortos, aunque hay una cámara algo extraña.
Se trata de un sensor monocromo de 40 megapíxeles con unas lentes f/1.6 y una distancia focal de 23 milímetros. Es una cámara que, supongo, recoge el testigo de las Leica más creativas y que, de hecho, nos va a obligar a ponernos creativos para sacarle el jugo.
Por otro lado, el sensor principal es el RYYB de Huawei, un 50 megapíxeles con lentes de apertura f/1.8, estabilización óptica y enfoque PDAF y LaserAF.

Está acompañado por un gran angular de 13 megapíxeles f/2.2 con una distancia focal de 13 milímetros y un telefoto periscópico de 64 megapíxeles que también está estabilizado, tiene un 3,5x de aumento óptico, hasta un 10x híbrido y un 100x digital.
Las lentes vienen firmadas por Leica, como es habitual en las últimas generaciones de la gama TOP de la compañía, y en el orificio en pantalla tenemos un sensor de 13 megapíxeles para los selfis.
Lanzamiento y precio del Huawei P50 Pro en España
Vistas las características del Huawei P50 Pro, vamos con el precio. El móvil se puede comprar desde hoy mismo en España, al menos, desde su tienda online.
Y ya os podéis imaginar que el precio es el de un gama premium en todos los sentidos: 1.199 euros. En cuanto podamos, os traeremos nuestro análisis del P50 Pro, ya que tiene pinta de que es uno de esos móviles que invitan a salir a la calle a hacer muchas pruebas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Huawei P50 Pro