En Estados Unidos las empresas de minería de bitcoin están comprando centrales eléctricas

El consumo energético que conlleva minar criptomonedas está provocando que algunas empresas compren directamente centrales de energía.
A pesar de la volatilidad que acompaña a cualquier criptomoneda y los múltiples problemas que se están encontrando últimamente en el sector, como la prohibición de China, este es un negocio que sigue aumentando. Pero aún deben superarse muchos obstáculos.
Minar criptomonedas exige mucha energía. Esto plantea varios retos y uno es más que conocido: hoy día resulta muy contaminante. Pero también es una barrera para quienes se dedican a la minería, tanto que algunas empresas han empezado a comprar plantas de energía.
Stronghold Digital Mining es una compañía estadounidense que se dedica a la minería de bitcoin y que ahora tiene su propia planta de energía en "Scrubgrass en el condado de Venango, Pensilvania", según informan en Mashable.
La empresa ha comprado esta central de carbón durante el verano y la utiliza para alimentar los más de 1.800 equipos que dedica a la minería de bitcoin.
Según informa en sus presentaciones, quema 600.000 toneladas de desechos de carbón al año para minar bitcoin. Una información que puede resultar impopular, pero que hacen pública debido a su intención de sacar la empresa a bolsa.
Además, tienen el objetivo de comprar al menos dos plantas más con el enfoque de aumentar su presencia en el mundo del bitcoin. Como bien se sabe en este negocio, el beneficio es mayor cuantos más equipos se tengan minando bitcoin y tratan de aprovechar el contexto actual.
En Mashable comentan una de las cuestiones más llamativas con esta empresa. Debido a los créditos fiscales por la quema de residuos de carbón, también obtienen beneficios por esta vía, los "contribuyentes están financiando las ganancias de la planta de energía de bitcoin de Stronghold Digital Mining".
Es de esperar que pronto exista una mayor regulación al respeto, pero de momento la inversión enfocada al bitcoin sigue creciendo y casi se puede afirmar que estos movimientos tan ambiciosos ya apenas sorprenden.
Otros artículos interesantes:
- Ucrania también ha regulado la compraventa de bitcoin
- Las empresas de bitcoin comenzarán a informar a Hacienda sobre los inversores
- La cadena de cines AMC aceptará pagos en ether, bitcoin cash y litecoin
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.