Le estafan 15.000 euros mediante smishing pero el banco se niega a devolverle el dinero

Una gerundense ha sido estafada con 15.000 euros tras clicar en sms procedente de una supuesta empresa de mensajería. El problema de todo radica en que Caixabank , banco de la vecina, se niega a devolverle tal cantidad de dinero.
Escucha este episodio en lugar de leerlo
Existen diversas modalidades de estafas a través del móvil y una de ellas consiste en recibir mensajes de texto (SMS) que suplantan la identidad de una empresa de mensajería. Esta técnica se conoce popularmente como smishing. En esta caso concreto procedía de una empresa falsa que recibía el mismo nombre que una de las más reconocidas, DHL.
El problema viene cuando decides darle clic al mensaje. Esta vecina, tras haber sido su cumpleaños, estaba a la espera del regalo de su hija que le comentó que le llegaría en un envío. Dio por hecho que se trataba de este. En ese momento acababa de caer en la estafa.
"Hice clic, puse el número de seguimiento pero la página no me llevaba a ninguna parte. Lo probé varias veces porque me decía que me bajara la aplicación de DHL, daba error al poner el número y al final tampoco logré entrar y desistí", comenta la afectada.
Un mes después, su sorpresa fue descubrir que en su cuenta había 14.857 euros menos. Ante los hechos, contactó con su entidad financiera para denunciar que no había realizado ni autorizado la transferencia. Sin embargo, desde Caixabank le informan que la confirmación de la operación se asocia a su teléfono móvil y que no le pueden devolver el dinero.
"No resulta posible discernir si ha sido el titular o un tercero quien ha llevado a cabo las operaciones controvertidas", explican.
Previa denuncia a los Mossos, la vecina de Girona no tiene otra opción que llevarlo a los Tribunales. Pero de momento, y no sabemos si para siempre, ha perdido los ahorros para los estudios de su hijo.
Actualmente y más a raíz de la pandemia, mucha gente compra a través de Internet y aquí los ciberdelincuentes han encontrado un buen negocio. Caixabank, Banco Santander o BBVA ya han denunciado y alertado a sus usuarios del aumento de este tipo de casos de smishing.
Sus principales consejos para evitar estas estafas son los siguientes: evita responder SMS que te soliciten visitar un sitio web o llamar a un número para resolver alguna incidencia; recuerda que tu entidad bancaria nunca te va a pedir información privada a través de SMS.
Si hablamos de la entrega de algún paquete, infórmate antes de si esto es real y si alguien de tu familia ha hecho esa compra. Usa el sentido común y no caigas en este tipo de estafas que como vemos no están respaldadas por tu entidad.
Otros artículos interesantes:
- La estafa del pago por Bizum que está haciendo estragos en Wallapop
- Cómo proteger tu cuenta para evitar estafas en WhatsApp
- Las estafas más comunes con criptomonedas: cómo protegerte para evitarlas
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.