Estas son las pocas opciones de privacidad que ofrece Instagram y que te interesa configurar

Si te preocupa tu privacidad, Instagram es una de las aplicaciones a las que debes prestar más atención. Es una de las apps que más datos recoge de sus usuarios, pero la que menos opciones de seguridad y privacidad ofrece.
La última polémica de WhatsApp ha puesto de manifiesto la creciente preocupación de los usuarios por sus datos y el uso que hacen de ellos las compañías. Dentro del combo de aplicaciones que ofrece Facebook, WhatsApp es la que menos datos recoge por el momento.
Instagram, por el contrario, es una de las joyas de la corona de la multinacional. En 2019 sus ingresos publicitarios fueron de 20 mil millones de dólares. La publicidad es la base que sustenta a todo el servicio y para ella se recogen la mayoría de datos personales de los usuarios.
Instagram y Facebook rastrean gran parte de la actividad de sus usuarios en las diferentes aplicaciones para poder ofrecerles anuncios acordes a sus gustos y que su sistema publicitario sean más eficiente y, por lo tanto, más rentable económicamente. Cada desplazamiento por la app de fotografías, donde nos detenemos, que perfiles consultamos más, qué fotos marcamos con un me gusta o cuales compartimos con amigos. Estos son algunos de los datos que la app conoce de nosotros.

Forbes
Tras la importancia de la publicidad está la necesidad de mejorar el servicio. Aquí encontramos otro tipo de rastreo de datos como el hecho de que Instagram sepa el tipo de móvil usamos. Así si se inicia sesión desde otro dispositivos nos alerta por si se tratará de un intruso. También utiliza estos datos para saber si alguna de sus funciones no es de utilidad y eliminarla o sustituirla por otra más relevante.
Por supuesto, Instagram también conoce nuestra ubicación, esta información sirve para ofrecernos publicidad relacionada con nuestros entorno y para poder situar nuestras fotografías y Stories con su etiqueta de ubicación. Al instalar la aplicación es posible que hayas activado el permiso para registrar la ubicación del dispositivo y ahora te arrepientas, aquí te explicamos como corregirlo desde los ajustes del smartphone.
A continuación vamos a ver algunas de las opciones que Instagram ofrece para reforzar la seguridad de esta aplicación, aunque no sean tantas como nos gustarían.
Descargar tus datos personales
Para conocer todos los datos a los que tiene acceso Instagram es posible descargar un documento donde se integran todos. El documento se envía a nuestra cuenta de correo en unos días, Instagram avisa que puede tardar casi un mes en enviarlo. No podrás eliminarlos ni bloquearlos pero te servirá para ser más consciente de todo lo que sabe la app de ti. Esto es lo que debes hacer: Perfil < Configuración < Seguridad < Descarga tus datos.

También es posible eliminar el historial de búsqueda con todos los perfiles o temas que has estado buscando por Instagram. No sirve de mucho, pues tal y como explica Instagram, este historial se queda guardado y podemos ver sugerencias similares en el futuro cuando vayamos a realizar una nueva búsqueda. El proceso es el siguiente: Perfil < Configuración < Seguridad < Historial de búsqueda.
Tu actividad con los anuncios
Aunque no puedes evitar por completo que Instagram te muestre anuncios y recoja datos para adaptar esa publicidad a tus gustos, si puedes controlar qué anuncios te muestra y bloquear o denunciar alguno. Para ello: Perfil < Configuración < Seguridad < Aplicaciones y servicios web < Activos.

Empresas que tienen acceso a tus datos
Al igual que con la ubicación y otras aspectos personales, en muchas ocasiones damos acceso a nuestros datos a páginas o empresas sin darnos cuenta. Para saber qué empresas recopilan datos nuestros a través de Instagram con nuestro permiso puedes consultarlo aquí: Perfil < Configuración < Seguridad < Aplicaciones y servicios web < Activos.

Cuenta pública o privada
Lejos de los datos que recopila o no Instagram, también es importante protegerse de los demás usuarios. Evita que cualquier persona que no conoces pueda cotillear sobre tu vida privada. A menos que seas una empresa o perfil público, es recomendable configurar tu cuenta como privada: Perfil < Configuración < Privacidad < Privacidad de la cuenta.

Cuentas restringidas
Esta función sirve contra los acosadores y haters que no nos dejan vivir. Con ella puedes bloquear a otros usuarios para que no tenga contacto contigo, sin que la otra persona lo sepa. Así evitas que esta persona pueda mandarte mensajes, que nadie de tus contactos vea los comentarios que deja en tus fotos o que esta persona pueda consultar si has leído o no sus mensajes. Para configurar una cuenta restringida este es el proceso: Perfil < Configuración < Privacidad < Cuentas restringidas.

Estas son las principales funciones que ofrece Instagram para aumentar la seguridad de sus usuarios. los expertos en ciberseguridad siempre nos recuerdan que los que suele ser gratuito en internet, se acaba pagando con nuestros datos personales, este es uno de esos casos. Podemos seguir disfrutando de la interacción que nos ofrece Instagram, siendo conscientes de lo que estamos pagando por ello.
Otros artículos interesantes:
- YouTube se copia de Instagram y prueba la función de compras en los vídeos
- WhatsApp o Telegram, ¿qué app gasta más datos?
- Cuidado: este mensaje de WhatsApp infecta tu móvil Android con malware
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.