Estos detectores quieren descubrir si los aliens hablan entre sí a través del Espacio

La vida extraterrestre sigue siendo una de las grandes preguntas de la humanidad, por eso no dejamos de dedicar esfuerzos por explorar el espacio. Como es el caso del proyecto que están llevando a cabo en Hawái.
Desde que la humanidad miró al cielo por primera vez nos hemos preguntado si estábamos solos. Ya sea en forma de dioses, ángeles o extraterrestres. Con toda la inmensidad del espacio no podía ser que fuéramos los únicos seres vivos.
Por eso las civilizaciones se han hecho siempre sus propias ideas sobre lo que hay allá arriba. Pero, ahora que tenemos los medios necesarios, nuestra búsqueda parece haber cobrado sentido.
En ese sentido, en el de la búsqueda de vida inteligente allá afuera, un equipo de investigadores ha iniciado un proyecto de búsqueda de señales láser espaciales, ya que se entiendo que si hay civilizaciones inteligentes en el universo estos se comunicarán a base de pulsos.
Por este motivo se han instalado dos dispositivos de detección de láseres en la cima de Haleakalā, también conocido como el volcán East Maui, según un comunicado de prensa de la Universidad de Hawái.
Los dispositivos funcionarán en sincronía con dispositivos similares instalados en California, en el Observatorio Robert Ferguson en Sonoma. Juntos, estos escáneres rastrearán los cielos del Pacífico con la esperanza de detectar pulsos láser enviados por una civilización extraterrestre.
A diferencia del SETI tradicional, que busca detectar transmisiones de radio extraterrestres, el SETI óptico busca señales de luz creada artificialmente.
La búsqueda de haces de luz tiene más sentido con lo sabemos actualmente, ya que los mensajes transmitidos a través de la luz pueden mandar muchísima más información por segundo que las ondas de radio, explican desde el Instituto SETI.
Los extraterrestres podrían usar láseres para comunicarse a distancias interestelares, ya sea con colonias fuera de su mundo o civilizaciones incipientes que buscan hacer un primer contacto. Por lo que estaríamos buscando si se comunican entre sí o si quieren comunicarse con nosotros.
El sistema recién instalado ahora puede monitorizar más cielo que antes, por lo que, en caso de que existan, estamos más cerca de descubrirlos.
Otros artículos interesantes:
- La NASA nos muestra cómo es el paseo espacial del rover Perseverance de la NASA en un timelapse
- Así se consigue un trabajo en la NASA por casualidad
- Elon Musk quiere trabajar con la NASA para volver a la Luna en 2024
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.