Facebook empieza a pagar a los usuarios por acceder a todos sus datos

¿Qué precio tiene tu privacidad? ¿A cambio de cuánto dejarías que una empresa tuviese acceso total a los datos de tu teléfono? Facebook ha hecho la cuenta y puesto un precio que recompense a los usuarios por utilizar Study from Facebook, una aplicación cuyo único objetivo es recopilar datos de los terminales.
20 dólares al mes paga Facebook a quien tenga instalado Study from Facebook. Esta aplicación cuyo lanzamiento se anunció para Android tiene como objetivo el acceso total a los móviles de Estados Unidos e India. La aparición del país asiático es habitual en esta clase de estudios: además de ser un mercado gigantesco, suele ser campo habitual de pruebas.
Sin informar sobre los métodos que utilizaría esta aplicación para recopilar los datos, desde la compañía de Mark Zuckerberg trabajan para que Study from Facebook esté en Google Play y ofrezca un cheque regalo de 20 dólares por mes.
Ya existen precedentes
Study from Facebook no es el único ni primer intento de la empresa por utilizar una estrategia similar. Desde 2016 existe Facebook Research, una aplicación similar que tiene como objetivo recopilar la información de usuarios que de entre 13 y 35 años. El dinero a cambio de la información privada ha sido de 5 dólares el primer mes y 20 dólares los siguientes.
Aunque no ha sido una aplicación muy conocida, estaba disponible para su descarga en iOS y Android. Las conexiones se realizaban mediante una VPN y todo su uso iba a manos de Facebook.
Uno de los aspectos más controvertidos de Facebook Research es el porcentaje de usuarios menor de edad que estaba cediendo toda su información privada.
Facebook también usó la aplicación Onavo de objetivos similares, aunque una opacidad en su uso aún superior. Tanto fue así que Apple la bloqueó el año pasado y la eliminó de App Store.
Apple ha tomado medidas para no distribuir esta clase de aplicaciones, por lo que trabaja en limitarlas en sus móviles y tablets.
Objetivos de Study from Facebook
Desde Facebook afirman ofrecer “transparencia, compensando a todos los participantes y manteniendo la información de las personas a salvo y segura". Pero se desconoce qué información recopilan, con qué objetivos y no se puede acceder a ella, por lo que el beneficio para el usuario se reduce a los 20 dólares que cobra por tenerla instalada.
Más allá de vender la información a terceros para que se hagan un detallado perfil de intereses, localizaciones y cualquier aspecto personal que pueda darles el teléfono, también sirve para tomar una posición de ventaja sobre la competencia.
Por poner un ejemplo, según un estudio realizado por The Wall Street Journal, Facebook pudo ver gracias a Onavo que con la salida de Instagram Stories bajaron las visitas de Snapchat. Para saberlo no tuvo que buscar demasiado, tenía acceso total a los teléfonos de quien tuviese instalada la aplicación.
Dos grandes preguntas sin respuesta
Facebook no ha variado su perspectiva a la hora de informar sobre estas aplicaciones y siempre ha ofrecido la menor información posible, por lo que se abren multitud de preguntas que quizá queden sin respuesta.
Una de las primeras es el beneficio económico que obtiene por la información privada de los usuarios. Si ya obtiene mucha información de forma gratuita gracias a los numerosos accesos al móvil que tienen sus aplicaciones y no paga más que con el servicio. ¿Por qué pagar 20 dólares a cada usuario? ¿Cuál es el margen de beneficio?
La otra gran cuestión que asoma es la perspectiva comercial de la empresa. Con Study from Facebook deja de ser una empresa que ofrece servicios, pasa a ser únicamente una que recopila información. El modelo de negocio cambia. Si sumamos esto a los objetivos que tiene de cara a sacar su propia criptomoneda o transformar las redes sociales en tiendas, ¿ha cambiado definitivamente el rumbo de Facebook?
Falta tiempo para obtener respuestas, pero queda por responder la pregunta que debe hacerse cada usuario: ¿estás dispuesto a vender toda tu información a Facebook? O, peor aún, ¿ya estás vendiendo casi toda esa información de forma gratuita?
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.