Que tomen nota los demás países: Finlandia regala un curso de inteligencia artificial a todos los europeos

La Inteligencia artificial ya es una parte integral de nuestra sociedad, la usamos a diario aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Conocer sus entresijos puede ser muy interesante y útil para comprender hacia dónde se encamina la tecnología en la próxima década.
Si alguna vez te has planteado indagar sobre la Inteligencia Artificial, este puede ser tu momento. Finlandia ha decidido lanzar su curso online Elementos de Inteligencia Artificial (EAI)a todos los países miembro de la Unión Europea.
Se trata de un curso gratuito financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Empleo de Finlandia (MEAE) cuyo objetivo es desmitificar el mundo de la Inteligencia Artificial enseñando los aspectos básicos de esta tecnología en los 27 países.
La idea de lanzarlo al resto de europeos se basa en el éxito que ha tenido en el propio país. “Nos dimos cuenta rápidamente de que el proyecto EAI tenía un potencial mucho más amplio más allá de nuestras fronteras. El curso internacional EAI nos permite proporcionar un programa de educación en línea que tiene beneficios más amplios para millones de personas fuera de Finlandia", ha indicado Timo Harakka, ministro de empleo de Finlandia.
En el curso se abordan los conceptos más básicos de esta tecnología y cómo se utiliza por parte de las empresas y la industria, como herramienta de cambio y productividad mejorada. También examina los cambios sociales que están resultando y los que posiblemente lleguen con la evolución de la IA.
El MEAE financiará el proyecto EAI paneuropeo con su propio presupuesto, y se estima que la iniciativa costará 1,7 millones de euros al año. Por ahora está disponible en cinco idiomas: inglés, alemán, sueco, estonio y finlandés, pero la intención es que se ofrezca en todos los idiomas oficiales de la UE.
Cualquiera puede inscribirse y cursar todas las temáticas que incluye el curso.Hasta ahora más de 350.000 estudiantes se han matriculado en el curso y de estos un 40% son mujeres, el doble del porcentaje que suele haber en el resto de cursos sobre computación. Una muestra clara del éxito de este curso.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.