Así funciona el nuevo tipo de impresión 3D a base de ondas sonoras

Actualmente existen dos métodos de impresión 3D. Sin embargo, uno nuevo, basado en las ondas sonoras, podría añadir un tercero.
Desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad Concordia de Canadá, la tecnología se conoce como impresión por sonido directo (DSP). El proceso se describe en un artículo publicado en Nature Communications.
Este consiste en la focalización de ondas de ultrasonido, que crean reacciones químicas que generan unas burbujas diminutas y que pueden llegar a crear geometrías complejas prediseñadas que no pueden hacerse con las técnicas ya existentes de impresión 3D. Esta técnica, cabe destacar, ya existe para procesos de destrucción de tejidos tumorales, por ejemplo.
"Queríamos utilizarlas para crear algo", dice Muthukumaran Packirisamy, explica uno de los autores de la investigación.
"Descubrimos que si utilizamos un determinado tipo de ultrasonido con una frecuencia y potencia determinadas, podemos crear regiones muy locales y muy focalizadas de reacción química", afirma Mohsen Habibi, otro autor principal del artículo. "Básicamente, las burbujas pueden utilizarse como reactores para impulsar reacciones químicas que transformen la resina líquida en sólidos o semisólidos".
Además de su capacidad para producir objetos muy pequeños y detallados, el DSP también permite imprimir de forma no invasiva estructuras dentro de otras que tienen superficies opacas.
Los investigadores experimentaron con un polímero utilizado en la fabricación de aditivos llamado polidimetilsiloxano (PDMS). Hasta el momento se han basado en la creación de productos cerámicos, aunque ya planean adentrarse en otros materiales y experimentar con compuestos de polímero y metal, y después con metal puro.
Estos creen que la versatilidad del DSP beneficiará a las industrias que dependen de equipos muy específicos y delicados, como la industria de microfluidos, donde los fabricantes necesitan entornos muy controlados y dispositivos muy sofisticados, o la ingeniería y la reparación aeroespacial, que permitiría revisar piezas situadas en lo más profundo del fuselaje de un avión
El DSP podría tener incluso aplicaciones médicas para la impresión remota dentro del cuerpo de humanos y otros animales.
Otros artículos interesantes:
- Detectan un grave agujero de seguridad en cientos de modelos de impresoras HP
- Crean una resina para impresoras 3D hasta 30 veces más rápida que las impresoras de hoy en día
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.