Así funcionan los paneles holográficos de Toshiba para que jamás tengas que pulsar sobre ninguna pantalla

Así funcionan los nuevos paneles holográficos que ya se están probando en sitios como en Japón, y que podrían formar parte de nuestra vida en los próximos años.
Los paneles táctiles forman parte de nuestra vida, los tenemos en nuestros teléfonos móviles o tabletas, incluso en pantallas de ordenador, pero también en los cajeros del banco, en el supermercado al pasar por caja y en prácticamente cualquier lugar, y si bien son muy efectivos son poco higiénicos.
Y teniendo en cuenta que estamos en un gran problema sanitario global, está claro que buscar una solución para dejar de pulsar estos paneles táctiles ayudaría a evitar que se propaguen gérmenes.
Y ahora Toshiba está probando en Japón, en concreto en las tiendas 7- Eleven de Tokio, un nuevo compendio de paneles holográficos en distintos puestos de autopago.
Si bien en el vídeo que ves en la noticia es complicado observar el aspecto tridimensional de la pantalla, puedes ver como el usuario no toca en ningún momento la pantalla y logra interaccionar con cada una de las opciones.
Así que el usuario puede seleccionar todas las opciones correspondientes a través de un menú tridimensional.

Toshiba
De hecho a nivel visual del usuario, el teclado parece estar flotando justo encima del panel mientras que los sensores de movimiento en la pantalla capturan los movimientos de la mano para procesar las pulsaciones de los botones correspondientes.
Parece que el futuro serán paneles holográficos que son mucho más seguros que los paneles táctiles actuales, aunque su implementación a gran escala todavía no estaría tan cercana en el tiempo pero los podríamos ver como norma general a partir de la próxima década en multitud de establecimientos.
Otros artículos interesantes:
- Las videollamadas con hologramas llegan a las casas
- Los hologramas que se pueden tocar son una realidad
- Crean hologramas que puedes sentir
- La mejor manera de celebrar el Black Friday es comprar en Miravia
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.