Gibraltar puede tener la primera bolsa pública que acepte criptomonedas, si se lo permiten

Valereum va a intentar un movimiento insólito en la Bolsa de Valores de Gibraltar que la transformaría en la primera en aceptar criptomonedas.
Las criptomonedas pueden ser un importante negocio para algunos territorios y en función de cada país vamos viendo la relación que deciden tener con este sector. Desde la desconfianza o la prohibición de países como China y Rusia a la opción tomada por El Salvador hay un largo camino. Ahora Gibraltar también quiere ser un importante participante.
Gibraltar quiere apostar por las criptomonedas y puede ser la primera bolsa en aceptarlas, algo que desembocaría en otras decisiones muy novedosas por la excepcionalidad del territorio y por dónde esta situado.
Lo primero que debe apuntarse es que este pequeño territorio británico no tiene el permiso del FCA para dar el paso del que se ha empezado a hablar, según informan en El Economista. En este momento hay “una propuesta que impulsaría a la empresa de blockchain Valereum a comprar la Bolsa de Valores de Gibraltar en el 2022”.
Esta compra afectaría al 80 % de la Bolsa de Valores de Gibraltar, un movimiento insólito por lo que esto significa para el territorio, pero sobre todo por cuál es el mercado en el que trabaja Valereum.
Valereum es una empresa que gestiona el intercambio de todas las criptomonedas más conocidas, desde el bitcóin a dogecoin o ethereum. Se dedica en exclusiva a este negocio.
La suma de estos factores en lo que se ha llamado en España un paraíso fiscal hasta hace poco desembocaría en un buen número de cuestiones cuyas repercusiones serían complicadas de abarcar en este momento. En todo caso, es seguro que serviría para dar mayor legitimidad a las criptomonedas.
En The Guardian enumeran todos los problemas a los que se enfrentaría el territorio en caso de seguir adelante y cómo podría empujar a que los reguladores británicos tomasen medidas, aunque esto no significa tampoco que vayan a hacerlo.
Existe una importante diferencia entre lo planteado por Valereum y la laxitud que hasta ahora se ha utilizado en la regulación de las criptomonedas. Aunque la misma prohibición que se ha visto con Binance en Reino Unido puede ser un precedente poco halagüeño. De todas formas, es probable que pronto tengamos distintas respuestas oficiales que aclaren la situación.
Otros artículos interesantes:
- ¿Podrá Bitcoin superar la barrera de los 100.000 dólares en 2022?
- La Casa Bitcoins, un peculiar homenaje a la criptomoneda más famosa
- ¿Qué pasará con Shiba Inu y Dogecoin en 2022?
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.