Logo Computerhoy.com

Google abre su proyecto Cardboard a todo el mundo a través de código open source

Cardboard

En ocasiones, la retirada de una gran empresa de alguno de sus proyectos más prometedores puede ser bueno o abrir un espacio de oportunidades. Google decidió dejar de lado, temporal o definitivamente, la realidad virtual enfocada a los móviles, pero ha lanzado un proyecto open source en el que cualquiera puede colaborar.

El proyecto Cardboard se lanzó hace un lustro y era un sencillo método en busca de realidad inmersiva que se creaba mediante unas gafas de cartón en las que se podía encajar el teléfono móvil. Ante su poca repercusión y las limitaciones que han encontrado, ahora han liberado los avances y cualquier desarrollador podrá trabajar en sus propios proyectos con ellas.

Seguir los movimientos de la cabeza, comandos de voz, biblioteca de códigos QR... todo estará disponible para quienes deseen empezar sus propios proyectos sin que requieran de la ayuda de Google.

¿Vivimos atrapados en una realidad virtual como Matrix?

¿Vivimos atrapados en una realidad virtual como Matrix?

Según un estudio del Bank of America Merrill Lynch, hay una probabilidad del 20-50% de que vivamos atrapados en una realidad virtual simulada por ordenador.

Leer Noticia

Ha sido aplaudido el planteamiento de Google con Cardboard. Hay dos aspectos que son especialmente interesantes en lo que se pueda plantear a partir de ahora: desarrollo y sostenibilidad.

Este formato de realidad virtual es sencillo en su planteamiento, pero muy efectivo a la hora de atrapar al usuario o jugador. La posibilidad de que se creen juegos en base al trabajo anterior de Google es interesante, pero también otras funciones similares a las que ya existen en el mercado, como el ver un piso a través de unas gafas de realidad virtual, por poner un ejemplo.

Además, el cartón es un material reciclable, cada vez más utilizado en distintos aspectos y que permite avanzar desde un punto de vista sostenible y barato. El código abierto combinado con un material de este aspecto crean una fórmula asequible.

Veremos si este giro vuelve a potenciar los proyectos de realidad virtual en móviles, pero al menos se espera que anime a muchos a adentrarse en esta área que en algún momento terminará por despegar.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.