Google ofrece un millón de dólares por mejorar la seguridad del software Open Source

Gracias a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Google va a gastar dinero en la creación de una fundación dedicada a la protección de los programas que pertenecen a iniciativas de software libre.
En los últimos años el usuario se ha ido acostumbrando a programas gratuitos que sirven en Windows, Mac y Linux. Estos son los conocidos como Open Source o software libre y Google está realmente preocupado por ellos.
La empresa, tras una reunión con el presidente Joe Biden y otros gigantes de la informática, llegó a una serie de conclusiones. Una de ellas es que se deben aumentar las iniciativas de ciberseguridad.
Con esto en mente, Google ha creado un plan en el que se van a realizar operaciones por el valor 10.000 millones de dólares. Estos estarán repartidos en diferentes departamentos, algunos de creación nueva como el tema que nos ocupa.

Se va a crear la Linux Foundation's Secure Open Source (SOS) con una inyección de capital de 1 millón de dólares. Este programa piloto se va a ocupar de aumentar la seguridad de proyectos de software libre importantes.
Lo hará a través de la participación de la comunidad, a la que premiará por encontrar brechas de seguridad y bugs en este tipo de programas Open Source.
Podéis encontrar información detallada y respuestas a las preguntas que tengáis en el FAQ de la Linux Foundation. En principio cualquiera puede participar intentando mejorar la seguridad de estos programas, aunque es posible que los cambios ofrecidos no se implanten.
Esto se debe a que las modificaciones deben pasar por un filtro de miembros del programa SOS debidamente cualificados.
Respecto a las recompensas, existen de varios tipos, variando en cantidad y calidad de los cambios presentados. Aquí os dejamos un cuadro donde podéis verlo mejor:
Cantidad | Tipo de solución |
---|---|
10.000 $ o más | Mejoras de gran complejidad y alto impacto que afectan a la seguridad y previenen un gran número de vulnerabilidades que afecten al código o a la estructura del programa |
5.000 - 10.000 $ | Mejoras complejas que afectan y benefician a la seguridad del software |
1.000 - 5.000 $ | Cambios de complejidad moderada e impacto en el programa |
505 $ | Pequeñas mejoras que no afectan a la seguridad |
Como decimos, se puede presentar gente de cualquier organización o fundación, sin un límite de plazas o tiempo. Aunque sí que existen limitaciones si se pertenece a un país sancionado por Google como Cuba, Irán y Corea del Norte.
Es una gran oportunidad para aquellos que quieran ayudar al mundo del Open Source y llevarse una suma de dinero. Quienes se quieran apuntar solo deben ofrecerse en este enlace.
Otros artículos interesantes:
- Transformación digital, robótica y ciberseguridad: perfiles profesionales que definirán el futuro empresarial
- La ciberseguridad puede despuntar en España en 2021
- El teléfono 017 cumple un año en el que ha atendido más de 47.000 consultas de ciberseguridad
- El Roborock S8 Pro Ultra se encarga de la limpieza de tu hogar para que tú no tengas que hacerlo
Descubre más sobre Gonzalo Gómez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.