Este es el gran mito sobre los teléfonos móviles que la ciencia viene a romper

Es una evidencia que nuestros teléfonos inteligentes emiten radiaciones de radiofrecuencia, pero ¿son realmente perjudiciales para nuestra salud?¿puede producir cáncer? Te resolvemos la duda.
La rápida evolución y el aumento del uso de los teléfonos inteligentes, ha provocado que los proveedores de servicios inalámbricos hayan estado trabajando para desplegar redes 5G en todo el mundo.
Esto, como todos ya sabemos, ha suscitado la preocupación de las autoridades gubernamentales por sus posibles consecuencias para la salud y en consecuencia, su mitificación entre la población.
Pues bien, la ciencia siempre está cuando se la necesita y tiene grandes noticias para ti: informes científicos y autoridades sanitarias afirman que no hay pruebas que relacionen la tecnología con el cáncer.
Los CDC, la FDA y el Instituto Nacional del Cáncer coinciden en que no hay pruebas científicas que relacionen la exposición a la radiación de radiofrecuencia generada por los teléfonos móviles con el cáncer o cualquier otro problema de salud.
El Instituto Nacional del Cáncer lo afirma contundentemente y explica que no se ha producido un aumento de los cánceres cerebrales o del sistema nervioso central desde que se adoptaron los teléfonos inteligentes.
Añaden que los estudios que alertan sobre un aumento histórico del cáncer "no son consistentes con los datos de incidencia" y, en cambio, están sesgados. "La evidencia hasta la fecha sugiere que el uso del teléfono móvil no causa cáncer cerebral o de otro tipo en los seres humanos", dice el Instituto Nacional del Cáncer.
Y es que, la base de todo esto está en que los smartphones emiten radiación de radiofrecuencia, que es diferente de otros tipos de radiación, como los rayos X, que se sabe que son perjudiciales.
El principal riesgo por uso de smartphone es el accidente de tráfico, al distraerte, no el cáncer.
Ya en 2018, debido a un estudio que explicaba que las ratas expuestas a esta radiación habían experimentado grandes enfermedades, cundió el pánico.
Sin embargo, la FDA vuelve a la carga para explicar lo que sucedió: "Los niveles y la duración de la exposición a la radiación de radiofrecuencia fueron mucho mayores de lo que la gente experimenta incluso con el nivel más alto de uso del teléfono móvil".
Otros artículos interesantes:
- El árbol que nos dió la aspirina, también puede curar el cáncer
- Por primera vez detectan un cáncer en un dinosaurio
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.