El robot autónomo con inteligencia artificial que solo cosecha y empaqueta los tomates maduros

Este robot cosecha y empaqueta los tomates en su punto, dejando los verdes para más adelante. También evalúa la salud de las plantas, poliniza, poda, y quita las hojas secas.
Los robots que llegan para ocupar puestos de trabajo, siempre generan polémica. Y sus fabricantes tienen que justificarlos de alguna forma.
GRoW es un robot autónomo con inteligencia artificial que cosecha y empaqueta tomates.
Solo cosecha los maduros, y además de cortarlos y empaquetarlos también poda las plantas, elimina las hojas secas, poliniza y captura una gran cantidad de información. Puedes verlo en acción en este vídeo:
GRoW ha sido desarrollado por la compañía israelí MetoMotion. En su web explica que entre el 30 y el 50% del gasto en los invernaderos, es el sueldo de los trabajadores. GRoW trabaja gratis 24 horas al día, 7 días a la semana.
También afirma que en muchos lugares es imposible encontrar mano de obra en la agricultura, y hay invernaderos que tienen que cerrar o reducir su producción.
GRoW es un robot autónomo diseñado para grandes plantaciones en invernaderos. No está diseñado para trabajar en plantaciones irregulares al aire libre, aunque no sabemos la razón.
Aunque de momento solo trabaja con tomates, que es uno de los productos más comunes de los invernaderos, pronto podrá procesar pimientos, calabacines, y otros alimentos.
El aspecto más innovador de GRoW son sus dos brazos robóticos que le permiten cosechar en dos líneas de tomates al mismo tiempo.
En el vídeo sorprende su precisión para cortar el ramo de tomate sin dañar la planta, y sin que se caigan.
No solo eso: también los coloca en una cinta transportadora que los almacena en las cajas, listas para cerrar y vender.
GRoW dispone de una cámara 3D con inteligencia artificial que analiza la madurez de los tomates por su color, cosechando solo aquellos que están maduros.
Además de cosechar y cuidar de las tomateras con la poda, la eliminación de hojas y la polinización, este robot agricultor también chequea la salud de las plantas.
Realiza previsiones de rendimiento y análisis de la distribución del rendimiento. También analiza el estrés de las plantas y lee la información de los sensores de los invernaderos.
Todos estos datos se envían al encargado del invernadero, para que tome las decisiones correspondientes.
Sin duda parece un robot muy eficiente, pero aún queda saber su precio. Se pondrá a la venta el año que viene.
Otros artículos interesantes:
- Este robot agricultor corta las malas hierbas con rayos láser y rinde como 20 trabajadores
- Agricultores, se acabó el arar y sembrar los campos: estos robots lo hacen solos
- FarmBot, el robot agricultor DIY que planta, riega, quita las malas hierbas y asusta a los pájaros
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.