Ha muerto Chuck Peddle, uno de los principales impulsores de los ordenadores personales

Decir el nombre de Chuck Peddle puede dejarnos en blanco. A pesar de la importancia de su trabajo en la historia de la informática actual, este nombre no es de los más conocidos. Hoy, sin embargo, volvemos a oír hablar de él, al conocer que ha fallecido a los 82 años por culpa de una cáncer de páncreas.
Aunque a las generaciones más jóvenes y cualquier persona poco familiarizada con la historia de la tecnología no le resulten familiares los nombres de Chuck Peddle y MOS 6502, seguramente sí conocerán algo mejor el Apple I y Apple II, las primeras computadoras creadas por Wosniak y Jobs, nombres que sí te serán conocidos.
El trabajo de Peddle es, en parte, responsable de que hoy podamos trabajar desde casa y llevar nuestros ordenadores a cualquier parte. Este ingeniero electrónico se empeñó en crear el primero microchip barato para que más empresas pudieran adquirir esa tecnología.
Peddle trabajaba para Motorola cuando sólo las grandes universidades y compañías podían permitirse pagar y guardar en grandes salas verdaderos gigantes de la computación. Por el año 1973, presentaron el microprocesador Motorola 6800, fue uno de los primeros, por lo que a nadie le sorprendió que se vendiera por una enorme cantidad.
Motorola no veía la necesidad de reducir el precio para vender más microprocesadores. Eran unos años en que poca gente veía necesario que hubiera un ordenador en cada casa. Sin embargo, Peddle consideraba que ese precio era excesivo y dejó Motorola para dar el salto a MOS Technology, donde sí compartían su visión.
Un tiempo después se presentó el MOS 6502, uno de los microprocesadores más completos del mercado, pero cuyo precio era sólo de 25 euros, una sexta parte de las cifras que pedían las otras compañías. Sin embargo, la marca no era muy conocida y el bajo precio hacía pensar a muchos compradores que su calidad no estaba a la altura del resto. El clásico error de "si es caro es porque será mejor".
Los empleados de MOS tuvieron que crear su propio ordenador con el 6502 para demostrar lo que estaban ofreciendo. Gracias a estos ordenadores llamaron la atención de gran parte del mercado, principalmente de personajes tan pioneros como Steve Jobs y Wozniak. Así fue como el MOS 6502 llegó a los Apple I y II.
Ahora que ya había demostrado su potencial, Commodore decidió comprar MOS Technology. El MOS 6502 fue el comienzo de una nueva era tecnológica, muy distinta a la que muchos habían pronosticado. Este microprocesador acabó inspirando a la mayoría de los sistemas informáticos de estas últimas décadas, incluso las consolas más clásicas como la Atari 2600.
Peddle terminó creando su propia compañía, llamada Sirius, donde fabricó sus propios ordenadores personales y continuó innovando con conceptos como los discos duros extraíbles, los predecesores de las memorias USB. Hasta ahora, que con 82 años ha fallecido en California.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.