Hoy es el Día de Internet Seguro: con estos consejos serás un as de la seguridad en Internet

En el Día Internacional de Internet Segura quería proponer un tema especial y ofrecer a los lectores una serie de consejos claves para hacer que la navegación sea más segura, para grandes y pequeños, y sin importar el sistema operativo.
Contextualizando un poco esta fecha tan señalada, se trata de un grito para que todos seamos conscientes de que igual que tenemos cuidado en nuestro día a día de que no nos roben el bolso o entren en casa, también tenemos que cumplir una serie de pautas para hacer un uso responsable de Internet.
El Safer Internet Day fue una propuesta europea como parte del proyecto SafeBorders y adoptado por la red Insafe. Esto fue hacia 2004, y por aquel entonces ya se empezaba a vislumbra la magnitud de Internet de una forma más directa y no solo como una herramienta de trabajo, sino como un medio de vida y un sistema de comunicación con el mundo a gran escala.
Fueron en esos años cuando se popularizaron las redes sociales sobre todo Facebook que dio el salto a la globalización en 2006. Unos años después, en 2009 llegaba WhatsApp a España y en 2010 nació Instagram.
Fueron unos años importantes para Internet y con ellos llegaron millones de peligros, así que qué mejor día que hoy, Día Internacional de Internet Segura, para instruir a nuestros lectores y recomendar consejos básicos e importantísimos para navegar seguros por Internet.
Cuando hablamos de Internet, también debemos incluir las compras, las ventas, la navegación (menores y adultos), smart home, etc.
Antes de comprar, consultar opiniones
Ya sea en una web de comercio electrónico conocida como Amazon, eBay, AliExpress, etc. o en una desconocida, siempre es bueno consultar las opiniones. Este sencillo gesto nos va a llevar 15 minutos quizás, que gracias a esa inversión, podemos evitar caer en estafas.
Por ejemplo, si vemos el móvil que queremos a un precio extrañamente barato, decidimos buscar opiniones y casi el 85% decía que eran estafadores, que hacía meses que no les respondían a los correos, que pagaron y que nunca recibieron su teléfono.
Usar métodos de pago seguros

Sea cual sea la tienda, mejor usar métodos seguros, como PayPal que tiene un seguro que respalda al comprador y en caso de estafa, podemos recuperar el dinero.
Nada de hacer transferencias a desconocidos, y mucho menos por adelantado. Si estamos en una plataforma, seguro que podemos comprobar las opiniones de ese vendedor o empresa. Y si se trata de una empresa con buena reputación seguro que dispone de una pasarela de pago segura.
No des tus datos privados por mensaje privado o correo electrónico
No, aunque una marca o influencer te diga "Dame tu DNI para confirmar datos", o dime "Cúal es tu IBAN para hacerte la transferencia". Desconfiar en todo momento y si notamos movimientos extraños, avisar a nuestro banco de inmediato.
Distinto es que se trate de una empresa seria, por ejemplo, una cuenta oficial de un banco o nuestro operador y necesitan ese dato para solucionar una incidencia. Pero aún así, mejor por correo electrónico, ya que detrás de una cuenta de red social hay muchas personas con acceso a los mensajes privados.
Asegurarnos de qué estamos comprando, alquilando, pujando, etc.
¿De verdad eso es lo que dice ser? En los comentarios puede haber opiniones de anteriores compradores. Esa información es vital para saber si estamos comprado algo que va a coincidir con la descripción o es una estafa.
A la hora de comprar por Internet hay muchos factores a tener en cuenta para evitar estafas, así que hace unos días hicimos una completa guía para ayudar a los lectores a comprar por Internet de forma segura.
Las contraseñas: el punto débil de la humanidad

No compartir contraseñas con nadie, aunque sea nuestra pareja, hermano, vecino de toda la vida, mejor amiga, compañero de piso, etc. No demos nunca nuestras contraseñas a nadie.
Un método que puede sernos útil es usar un chat secreto en Telegram y que el mensaje se autodestruya en el tiempo indicado. Pero nada de guardar la clave del WiFi, el PIN de la tarjeta bancaria, correos y contraseñas, etc. en un bloc de notas en el móvil, compartirla por WhatsApp o apps de mensajería, ni nada similar, ya que nos pueden robar o hackear el móvil y le estamos regalando acceso a todo a un desconocido.
Decimos que las contraseñas son el punto débil de la humanidad porque pasan los años y los usuarios siguen usando contraseñas simples, reciclan contraseñas, usan datos fáciles de adivinar, etc.
Hace poco hablamos de una técnica que se llama Técnica Diceware que nos ayuda a crear contraseñas muy seguras a raíz de la construcción de frases con palabras aleatorias.
Pero elegir la contraseña correcta también tiene su ciencia, por eso hay que tener en cuanta una serie de consejos básicos para que sea difícil de averiguar. Por ejemplo, nada de usar la misma clave en diferentes servicios, no compartirla, que contengan caracteres especiales, que sean alfanuméricas, etc.
No guardar información confidencial en el móvil o PC
Si otras personas tiene acceso a nuestro móvil o a nuestro PC, porque es del trabajo o es un dispositivo que se comparte entre diferentes miembros de la familia, es recomendable no guardar información confidencial en esos dispositivos, ni fotos, ni mensajes, ni capturas, ni datos de ubicaciones, direcciones, matrículas, fechas de citas médicas, nada de nada.
Es por esto por lo que anteriormente hemos desaconsejado enviar información privada mediante mensaje privado, ya que nunca sabe quién o quienes están al otro lado de la pantalla.
Prohibido usar redes públicas y USB públicos

Gettyimages
Como consejo básico para tatuárnoslo en la piel y no olvidarlo jamás. Las redes WiFi gratuitas y públicas y los conectores USB públicos, pueden ser focos muy peligrosospara que alguien cuele algún malware en nuestro equipo e incluso pueda robarnos información y manipular nuestro móvil sin que nos demos cuenta.
Aquí aprovechamos para desaconsejar que prestemos nuestra tarjeta de memoria o pendrive a un equipo sin protección, ya que podríamos llevarnos los virus a nuestro ordenador.
Utilizar un buen antivirus
En este aspecto hay opiniones contradictorias, entre expertos que no ven necesario un antivirus, y otros que lo recomiendan encarecidamente. Nosotros lo recomendamos, siempre y cuando sea oficial y bueno, ya que lo barato a veces puede salir caro.
Jumpshot vendió datos privados de sus usuarios, Jumpshot fue una antigua filial de Avast. Tras el escandalo, la compañía de software de seguridad cesó su actividad con Jumpshot en enero de 2020 y se desvinculó de esas malas noticias creando la figura del Director de Privacidad y apostando por la protección de datos.
Hacer descargas solo en sitios oficiales
Ya sea un firmware, o una app para nuestro móvil, pero siempre se recomienda hacerlo desde los sitios oficiales. Aunque a veces ni eso nos salva de encontrarnos de frente con el peligro, pero si hay muchísimas menos probabilidades de dar con una app malintencionada.
Tener todo actualizado
Igual que hemos recomendado descargar desde las tiendas oficiales, ahora recomendamos tener todo actualizado siempre a la última versión y desde tiendas oficiales.
Usar control parental

Pexels
El control parental es una especie de muro para que los menores de edad no tenga vía libre en Internet y estén más seguros. Así evitamos que hagan compras espontáneas, hablen con desconocidos, realicen descargas, accedan a páginas de adultos, usen redes sociales, etc.
Cuidado con el phishing
Es una técnica que consiste en suplantar la identidad de una empresa o marca a través de diferentes vías, ya sea mediante correos electrónicos, creando cuentas falsas en redes sociales, SMS, llamadas, etc.
Si recibimos un correo de este tipo, debemos estar bien atentos para no caer en la estafa. Así, como consejos básicos, recomendamos no abrir enlaces ni descargar adjuntos de origen desconocido, fijarnos en la dirección, confirmar la información con fuentes oficiales, etc.
De hecho, hay un tema que está cogiendo fuerza en las últimas semanas y es al estafa del SMS para robar cuentas de WhatsApp, así que mucho cuidado con abrir SMS desconocidos y correos electrónicos que no esperábamos.
Tapar la cámara
Puede parecernos una idiotez, pero es más importante de lo que podamos llegar a pensar y creer algún día. En Amazon existen infinidad de modelos para tapar las cámaras de nuestro portátil, pero a eso le sumamos la recomendación de tapar también las cámaras del móvil y si vamos a comprar una webcam, comprarla con tapa para ocultar el visor.
Otros artículos interesantes:
- Cómo afecta internet a tu cerebro
- 3.200 millones de correos y contraseñas filtradas en la mayor fuga de datos de la historia (pero tiene truco)
- Dos oportunidades para adivinar la contraseña o perderá más de 180 millones de euros
- ¡Gran oferta por el Black Friday! Por la compra de un LG Gram te llevas un monitor Plus View gratis
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.