Esta IA puede calificar el contenido de una película en tan solo unos segundos, y sin necesidad de filmarse

Cada vez que vemos una película en el cine o en nuestra casa nos fijamos no sólo en la calificación por edades sino también en otros avisos relativos al contenido de violencia, drogas, lenguaje malsonante y otros aspectos, un trabajo que antes tiene que ser curado por distintos profesionales.
Y es que la calificación de películas es un trabajo que puede llevar mucho esfuerzo y también suele concretarse al final, cuando ya está todo filmado. Por suerte, investigadores de la Escuela de Ingeniería de USC Viterbi, aplicando inteligencia artificial a los guiones de las películas, señalan que pueden calificar el contenido de una película, serie o documental en cuestión de segundos y sin necesidad de que se haya filmado.
Para que la inteligencia artificial pueda categorizar una película en tan solo unos segundos, se procesará el guion a través de una red neuronal y se escaneará en busca de semántica y sentimiento expresado. Con ello irían clasificando las oraciones como descripciones positivas, negativas, agresivas y de cualquier otro tipo, para obtener así una calificación al final, reporta sciencedaily.

“Nuestro modelo observa el guion de la película, en lugar de las escenas reales, y esto tiene la ventaja de proporcionar una calificación mucho antes de la finalización de la producción para ayudar a los cineastas a decidir, por ejemplo, el grado de violencia y si es necesario atenuarlo”, señala Víctor Martínez, investigador principal.
Esto no solo será importante para el espectador, sino también para los directores y productores, que podrían equilibrar el resto de las escenas que aún no hayan sido grabadas, o incluso saber qué tipo de calificaciones tendrá una hipotética película si se hace finalmente.
Y es que todo en el cine está medido, incluso la presencia de cierto contenido sexual, amor, violencia, drogas o lenguaje malsonante, previamente ya equilibrado o acordado desde la etapa inicial, y esta inteligencia artificial ya haría un trabajo previo categorizando las escenas desde el guion.
Así que cuando se ofrece un guion a una productora para ver si está interesada en materializarlo en una película o serie, la inteligencia artificial ya sería capaz de categorizar cada una de las escenas y elementos para saber la cantidad, por ejemplo, de violencia o sexo que podría contar finalmente si se acaba filmando.
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.