La inteligencia artificial de Facebook detecta la evolución del Covid-19 hasta 4 días antes de que suceda de verdad

Los ingenieros de Facebook, junto con un equipo de científicos de la Universidad de New York, han dado en la clave. La inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg es capaz de detectar el avance del coronavirus con solo ver una radiografía.
La inteligencia artificial ha sido enseñada para detectar el avance del virus a través de radiografías de pulmones. Tras miles de radiografías, el sistema es capaz de predecir el avance del virus en un paciente contagiado con solo ver una radiografía de sus pulmones.
Tras el visionado de esa radiografía, la máquina predice la evolución del virus en el cuerpo del paciente. De esta forma, los médicos pueden anticiparse también y evitar miles de muertes en todo el mundo.
Tanto los ingenieros de Facebook como el equipo de científicos de la Universidad de New York, confirman que la evolución del virus puede ser detectada hasta 4 días antes de que suceda de verdad.

Daily Mail
En el estudio se llevaron acabo infinitas pruebas para que la inteligencia artificial aprendiera el desarrollo habitual del coronavirus en el cuerpo de los pacientes. Mezclaron radiografías de pulmones de gente sana y de enfermos de Covid-19, en total más de 26.000 radiografías de tórax.
Pero no eran radiografías salteadas, sino secuencias de radiografías como fruto de la evolución de la enfermedad en el interior del cuerpo de más de 25.000 pacientes.
Tras varios meses de prueba, los dos equipos determinan que su IA puede adelantarse al futuro y mostrarnos el avance del coronavirus en el cuerpo de los pacientes afectados por el virus. Las predicciones alcanzan las 96 horas, es decir, que una inteligencia artificial sabrá con una seguridad del 75% qué pasará dentro de 4 días.
Así pues, los profesionales de la salud podrían adelantarse y saber si ese paciente necesita un tratamiento más intenso o no. Además, la inteligencia artificial ha superado las predicciones de los profesionales, lo que nos da un voto de confianza en la tecnología frente a la experiencia médica y poder salvar más vidas.
Pero este estudio no es el único que existe, hay varios más que han conseguido detectar el coronavirus en pacientes, llegando incluso a avisar del contagio mucho antes de que se diera positivo en las pruebas oficiales.
Otros artículos interesantes:
- Gracias a la inteligencia artificial ahora serás mejor escribiendo en Microsoft Word
- Usan la inteligencia artificial para detectar el "habla silenciosa": entender a los demás por el movimiento de su cara
- Una inteligencia artificial falla: la cámara programada para seguir al balón se confunde con el árbitro calvo
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Sofía Pacheco Raposo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.