El iPhone 13 tampoco se libra de la crisis de los chips y Apple fabrica un 11% menos

La crisis por la escasez de chips empieza a golpear a Apple y la compañía ha reducido la producción de iPhone 13.
La escasez de semiconductores sigue golpeando a las empresas tecnológicas y cada vez son más las que reconocen que están sufriendo algún tipo de problema. Desde hace bastante meses que venimos sabiendo sobre esta falta de componentes y son distintas las teorías sobre cuánto se alargará, aunque lo que tenemos claro es que de momento sigue dañando a la industria.
La última empresa de la que se se ha tenido noticias al respecto ha sido Apple. Según han publicado hace unas horas en Bloomberg, esta escasez está afectando a su producto estrella, el iPhone 13. Apple no puede obtener los chips suficientes para alcanzar los objetivos planificados.
En los datos a los que han tenido acceso se informa que en los últimos meses se ha reducido el número de móviles en fabricación un 11 %, de 90 a 80 millones.
Apple obtiene los chips de varios fabricantes al ser distintas las necesidades en función del componente. TSMC, principal fabricante del planeta que anunció una crisis hasta 2023, está cumpliendo con el SoC A15 Bionic, pero las empresas estadounidenses no.
En The Verge informan que los problemas de suministro son con chips de Broadcom y Texas Instruments. Estos fabricantes dan forma a los chips que se encargan de la energía de la pantalla, conectividad USB, carga inalámbrica y otras tantas funciones básicas.
Las consecuencias de esta falta de chips se podrán ver dentro de poco al menos en dos aspectos distintos. Por un lado es probable que se reduzcan los beneficios del tercer trimestre en la compañía, aunque es imposible saber hasta qué punto.
Además, también existe la posibilidad de que se dilaten los tiempos para conseguir un iPhone 13. No va a ocurrir como con la PS5 o algunos vehículos que tienen meses de retraso en las entregas, pero no sorprendería tampoco que empezase a costar encontrar un móvil de la serie.
A pesar de los esfuerzos que se están realizando, esta es una crisis cuya solución no va a ser inmediata. Esperamos seguir viendo esta clase de noticias hasta que la tendencia vaya en sentido contrario y empiece a recomponerse el mercado.
Otros artículos interesantes:
- Los iPhone más económicos de la nueva generación iPhone 13 no sorprenden
- iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max, análisis y opinión
- iPhone 13 Mini y iPhone 13, análisis y opinión
- Xiaomi 13T Series: sensores LEICA para sacar fotografías profesionales
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Apple iPhone 13