Italia e Irlanda lanzan un comunicado en el que cuestionan la privacidad de las gafas inteligentes de Facebook y Ray-Ban

Las gafas con cámara de Ray-Ban y Facebook se enfrentan a los mismos problemas que llevaron a la cancelación de Google Glass: las dudas sobre su privacidad.
Hace unos días la popular marca de gafas Ray-Ban, y Facebook, lanzaronunas gafas inteligentes llamadas Ray-Ban Stories.
Estas gafas incorporan una cámara y hardware adicional que permite grabar vídeo, hacer fotos, y subir el contenido a las redes sociales de Facebook: WhatsApp, Facebook, Instagram, etc.
También es posible hacer llamadas, escuchar música, y otras funciones similares, controladas por la voz. En este vídeo puedes ver como funcionan:
De momento, las gafas inteligentes Ray-Ban Stories solo se han puesto a la venta en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Irlanda e Italia, a un precio de 329 euros.
Tal como informa la web especializada en realidad virtual y aumentada, Real o Virtual, han sido precisamente los dos países europeos los primeros en poner en duda su privacidad.
Las agencias de Protección de Datos de Irlanda e Italia han emitido un comunicado conjunto en el que piden a Facebook que demuestre que las gafas permiten saber a otras personas que están siendo grabadas, o saliendo en fotos:
"En el caso de las gafas, hay un pequeño indicador luminoso que se enciende cuando se está grabando. No se ha demostrado ni al DPC ni a Garante que Facebook o Ray-Ban hayan realizado pruebas exhaustivas sobre el terreno para garantizar que la luz LED indicadora sea un medio eficaz de advertencia", advierten ambas agencias.
Y continúan: "En consecuencia, tanto el DPC como Garante piden ahora a Facebook Irlanda que confirme y demuestre que la luz indicadora LED es eficaz para su propósito y que lleve a cabo una campaña de información para alertar al público sobre cómo este nuevo producto de consumo puede dar lugar a una grabación menos obvia de sus imágenes".
Las gafas inteligentes Ray-Ban Stories llevan un LED rojo que se enciende cuando la cámara graba vídeo o hace fotos.
Pero tal como se ven en el vídeo, parece díficil de ver a plena luz del día o en movimiento, y mucha gente va a sentirse molesta por tener que mirar con atención a las gafas para identificar el LED rojo.
Es cierto que no son las primeras gafas con cámara que hay en el mercado, ahí están las Spectacles de Snapchat. Pero el hecho de que Facebook esté detrás de la tecnología de las Ray-Ban Stories despierta recelos, dado su polémico historial en temas de privacidad.
Otros artículos interesantes:
- Read On, la funda de móvil con gafas ultrafinas para leer
- Gafas Nreal Light: Vodafone se sube al carro de la realidad aumentada
- Oculus Quest 2, análisis y opinión
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.