Leonardo, el robot bípedo que monta en monopatín, vuela y camina por la cuerda floja

Leonardo es el primer robot que hemos visto que utiliza un desplazamiento híbrido: puede andar a dos patas y volar al mismo tiempo. Esto abre nuevas posibilidades de movimiento.
¿Qué es Leonardo? ¿Un robot bípedo volador o un dron con patas? Es difícil saberlo, pero el concepto de robot híbrido que manejan sus creadores, es bastante acertado.
Desarrollado por un equpo de robótica del Instituto Tecnológico de California, Leonardo es el primer robot que combina el uso de piernas y propulsores como los de los drones, para moverse.
Gracias a este sistema de locomoción puede hacer cosas nunca vistas, como caminar por una cuerda floja, montar en monopatín o subir y bajar escaleras... volando. No te pierdas el vídeo:
Como vemos, Leonardo es un robot bípedo, es decir, camina a dos patas, pero en lugar de brazos tiene cuatro propulsores como lo de los drones convencionales.
Estos propulsores regulan el equilibro del robot, y le permiten hacer cosas que otros robots convencionales no pueden, como inclinar todo el cuerpo hacia un lado para controlar un monopatín haciendo zig-zag entre unos conos.
Aunque su ejercicio más espectacular es su capacidad para hacer de funambulista. Gracias a los propulsores puede mantenerse recto mientras camina por la cuerda floja.
Tal como explican sus creadores en la web del Instituto Tecnológico de California, Leonardo está inspirado en los movimientos de los pájaros en los cables de la luz, que pueden caminar a dos patas por el cable, y alzar el vuelo cuando lo necesitan.
Sin embargo el movimiento en el suelo se ha inspirado en los humanos, y por eso parece una persona con un jetpack en la espalda, para volar en cualquier momento.
Leonardo tiene lo mejor de los dos mundos: puede superar obstáculos como escaleras, volando, y al mismo tiempo puede andar para ahorrar batería, con respecto al vuelo continuo.
La inteligencia artificial que incorpora el robot decide cuándo es el momento de andar o volar. E incluso tiene un modo en el que hace las dos cosas al mismo tiempo, como por ejemplo al andar en la cuerda floja, para mantener el equilibrio con los propulsores.
El objetivo es que Leonardo permita desarrollar robots que puedan moverse como un humano en terrenos peligrosos, para situaciones de salvamento o emergencia.
Ahora están trabajando en unas piernas más robustas, y en unos propulsores más potentes.
Otros artículos interesantes:
- Gitamini, el nuevo robot de Piaggio que te sigue y te lleva la compra
- El MIT crea un robot capaz de encontrar los objetos perdidos en casa, y todos queremos uno
- FlashBot, el robot botones que ya trabaja en los hoteles de China
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.